Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y una iniciativa para expedir la Ley General de Aguas. La propuesta busca garantizar el derecho humano al agua y asegurar la sustentabilidad en su uso y distribución.
Detalles de la reforma al marco legal del agua
Objetivos de la reforma
La presidenta explicó que el objetivo es evitar que el agua continúe tratándose como mercancía. Además, se busca que el Estado regule plenamente las concesiones y evite su transferencia entre particulares. También se plantean nuevas sanciones para quienes roban agua o incumplen con el reporte de cambios en el uso de concesiones.
Alcances de la Ley General de Aguas
La nueva Ley General de Aguas establecerá las competencias de la federación, los estados, los municipios y los concesionarios. En paralelo, se modificará la Ley de Aguas Nacionales para eliminar las transferencias entre particulares y reafirmar que el Estado regula las concesiones.
Avances del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua
Acciones implementadas
El director de Conagua, Efraín Morales López, señaló que estas iniciativas forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua. Este programa incluye la revisión de títulos, la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB) y el desarrollo de una Ventanilla Única de trámites.
Resultados del programa
Hasta el momento se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil registrados. Entre ellos se detectaron 58 mil 938 inconsistencias. Estas incluyen títulos vencidos, mal uso de concesiones, coordenadas erróneas y posibles casos de falsificación.
Portal de denuncias y nuevos servicios digitales
Herramientas para la ciudadanía
Se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), disponible en app.conagua.gob.mx/podan. En esta plataforma, cualquier persona podrá reportar irregularidades en el uso del agua.
Modernización de trámites
La Ventanilla Única ya permite realizar cinco trámites. En octubre se sumarán cuatro más. Para enero de 2026, estará completamente habilitada. Esta herramienta facilitará la regulación y seguimiento de las concesiones.
Incremento en recaudación por uso del agua
Recaudación y llamado al pago
Gracias al ordenamiento en las concesiones, la recaudación aumentó en 2 mil 938 millones de pesos. Pasó de 19 mil 410.9 mdp en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025. Este incremento del 15 por ciento permitió fortalecer las finanzas públicas. La presidenta exhortó a los usuarios con adeudos a ponerse al corriente en sus pagos.