Toluca.- Durante un encuentro en el Congreso mexiquense, la diputada Ruth Salinas presentó ante integrantes del gremio periodístico una propuesta de registro voluntario para facilitar la localización de periodistas y personas defensoras de derechos humanos en casos de emergencia. La iniciativa forma parte del trabajo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, dependiente de la Consejería Jurídica del gobierno estatal.
Detalles del registro voluntario
Objetivo de la propuesta
La propuesta busca crear un directorio preventivo de contacto que permita implementar medidas de protección con mayor agilidad en situaciones de riesgo. Por ello, se pretende fortalecer la capacidad de respuesta del mecanismo ante emergencias que afecten a personas defensoras o periodistas.
Confidencialidad garantizada
Durante el evento, se aclaró que el registro no condicionará el acceso a los servicios del mecanismo y que los datos serán usados únicamente con fines de contacto y estadística. Además, se garantizó el resguardo conforme a la ley, bajo responsabilidad del Consejo Consultivo del Mecanismo.
Participación de autoridades y representantes
Aportaciones del Consejo Consultivo
Sara Razo Montoya, presidenta del Consejo Consultivo, explicó que este registro ayudará a implementar medidas de protección, prevención y urgente protección para salvaguardar la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas en riesgo por su labor.
Martha Elena González Aguilera, consejera consultiva, destacó el carácter voluntario del registro y mencionó que se planea difundirlo en otras regiones del estado, tras haber sido consultado previamente con periodistas.
Coordinación estatal del mecanismo
Por otra parte, Luis Miguel Carriedo Téllez, coordinador ejecutivo del mecanismo, recordó que la instancia fue creada en mayo de 2021 por mandato legal y opera de manera independiente del registro. No obstante, señaló que contar con datos de contacto puede acelerar la atención en casos de riesgo.
Opiniones y participación del gremio periodístico
Durante el evento, periodistas, representantes de medios de comunicación y miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México compartieron inquietudes, experiencias y sugerencias sobre la propuesta. Se espera que estas aportaciones enriquezcan el diseño final del registro.
Consulta el documento completo
La ciudadanía puede consultar más información en el sitio oficial del IEEM y en sus redes sociales. Para conocer más sobre otras iniciativas y documentos relacionados, visita: Catálogo de publicaciones IEEM.