Toluca.- Colectivos universitarios y ciudadanos realizaron una marcha en Toluca para conmemorar once años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. La manifestación provocó el cierre de vialidades en el centro de la ciudad.
Marcha en Toluca por Ayotzinapa
Inicio de la movilización
La movilización comenzó a las 12:05 horas en el Monumento al Maestro. Participaron colectivos y paristas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Los asistentes marcharon con pancartas y consignas que recordaron la desaparición de los normalistas en Guerrero.
Recorrido por calles del centro
Durante el recorrido, se escucharon consignas como “Ayotzinapa vive, la lucha sigue”. Los manifestantes se detuvieron frente a establecimientos comerciales en las calles Juárez e Hidalgo para expresar solidaridad con causas internacionales como la situación en Palestina.
Llegada a Palacio de Gobierno
La marcha llegó a Palacio de Gobierno a las 13:20 horas. Previamente, realizaron una parada en el cruce de Independencia y Bravo. La calle Lerdo fue cerrada a la circulación, por lo que los vehículos debieron tomar vías alternas como Juárez.
Marchas simultáneas en otras ciudades
Ciudad de México
En la capital del país, al menos 15 organizaciones sociales y estudiantiles convocaron a una marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo. Las autoridades cerraron vialidades principales como Reforma, Avenida Juárez y parte del Centro Histórico.
Otros estados
En Michoacán, Aguascalientes y Oaxaca también se realizaron protestas. En Morelia, estudiantes marcharon por el centro. En Aguascalientes, normalistas recorrieron el Boulevard a Zacatecas. En Oaxaca, se formó el número 43 con figuras humanas pintadas de rojo frente a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
Demandas de los manifestantes
Exigencias centrales
Además de exigir justicia por los 43 estudiantes desaparecidos, las protestas denunciaron la continuidad de desapariciones forzadas en el país. El llamado principal fue la presentación con vida de los normalistas desaparecidos en 2014.
Protestas mantienen vigentes las exigencias por Ayotzinapa
Las movilizaciones de este 26 de septiembre reflejaron que las demandas por justicia siguen presentes. Colectivos y ciudadanos reiteraron que la lucha continuará hasta obtener respuestas claras. Se invitó a la ciudadanía a compartir información y sumarse a próximas acciones por la verdad.


