Ciudad de México.- La migración es un asunto estructural de nuestro tiempo y debe ser reconocida para diseñar políticas públicas y sistemas educativos incluyentes, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, al inaugurar la 12ª edición del Foro 20.20 “Educación y Migración”.
Migración como fuente de aportaciones
Lomelí destacó que casi uno de cada diez mexicanos vive en el extranjero y que este fenómeno es fuente de talento y aportaciones valiosas en ámbitos productivos, académicos y científicos. En 2022, casi 37 mil mexicanos realizaron estudios en el extranjero, de los cuales 43 por ciento eligió a Estados Unidos, país donde alrededor de la mitad de los connacionales cuenta con estudios de nivel medio superior o superior.
El rector subrayó que la migración no debe verse solo desde sus desafíos, sino también como riqueza cultural, innovación académica y resiliencia social. “La educación superior pública tiene la responsabilidad de abrir nuevas rutas, tender puentes y garantizar que ninguna persona quede excluida del derecho a aprender y crecer”, afirmó.
Una visión humanista de la migración
Acompañado por Dionisio Meade, presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, y por la coordinadora general de Estudios de Posgrado, Cecilia Silva, Lomelí enfatizó que México vive la migración en todas sus dimensiones: como país de origen, tránsito, destino y retorno. Añadió que la Universidad Nacional, por tradición y compromiso, debe estudiar este fenómeno y aportar soluciones que dignifiquen a quienes migran.
Por su parte, Dionisio Meade señaló que detrás de cada proceso migratorio hay un ser humano, por lo que las políticas públicas deben enfocarse en sus realidades y aspiraciones.
Fundación UNAM fortalece su trabajo
En el marco del Foro, la Fundación UNAM celebró su Asamblea Anual de Asociados, en la que se aprobaron el Informe de Actividades, los Estados Financieros y la integración de nuevos miembros a su Consejo Directivo y a la Comisión de Vigilancia.
Se incorporaron al Consejo Othón Canales, Jonathan Davis y Germán Fajardo Dolci, mientras que se ratificaron 24 integrantes y dos miembros de la Comisión de Vigilancia. Entre los asistentes estuvieron Dionisio A. Meade, presidente de Fundación UNAM; Alfredo Harp Helú, vicepresidente; María Teresa Gómez Mont, secretaria; y Enrique Burgos García, asambleísta.
Impulso a estudiantes
El rector Lomelí también resaltó la convocatoria al Premio Fundación UNAM Foro 20.20, que invita a estudiantes a elaborar ensayos sobre educación y migración, con el fin de fomentar el pensamiento crítico, la escritura y la reflexión sobre los problemas actuales.