Seis compromisos para la autonomía y la defensa del territorio
Cuetzalan del Progreso, Puebla.- Con la meta de fortalecer la organización comunitaria y la defensa de los derechos indígenas, representantes de la sierra norte y nororiental de Puebla acordaron seis compromisos durante el encuentro “Territorios, Derechos y Planes de Vida desde lo Local”.
Entre los acuerdos destacan: tejer redes de autonomía, acercar a los jóvenes a las causas comunitarias, establecer alianzas estratégicas, fomentar la defensa del territorio, compartir información y capacitación, así como mantener congruencia y responsabilidad en cada acción.
Encuentro de saberes y resistencias
La reunión fue convocada por la organización de mujeres indígenas Masehual Siuamej Mosenyolchicauani y la Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México (CIELO, A.C.), con la participación de más de 20 defensores, defensoras y artesanos de municipios como Pahuatlán, Zacatlán, Zaragoza, Zacapoaxtla, Cuetzalan, Hueyapan y Ahuacatlán.
Las y los participantes coincidieron en la necesidad de exigir el cumplimiento de derechos como la Consulta y el Consentimiento Libre, Previo e Informado, reconocidos tanto en la Constitución mexicana como en tratados internacionales.
Defensa de la vida y del agua
Durante el encuentro, se subrayó que los pueblos han fortalecido la defensa de la vida y, en particular, del agua. “Nuestros pueblos tienen el derecho de decidir cómo queremos vivir y desarrollarnos. Los Planes de Vida son una guía construida desde nuestras propias necesidades y saberes, no desde afuera”, expresaron las y los representantes.
Retos y unidad frente a amenazas
El intercambio también visibilizó los retos comunes que enfrentan las comunidades, como la presión de proyectos extractivos y la falta de reconocimiento a los saberes locales. Frente a ello, las organizaciones reiteraron la importancia del acompañamiento mutuo y la consolidación de redes que permitan fortalecer la defensa de los derechos.
Autonomía con identidad y paz
Con estas acciones, los pueblos de la Sierra Norte y Nororiental de Puebla ratifican su compromiso con procesos de sustentabilidad y autonomía, reafirmando que son actores centrales en la defensa del territorio y en la construcción de un desarrollo con cultura, identidad, paz y armonía con la Madre Tierra.