Por Mario Díaz

“Daño físico y escolta amable”

-Carece de importancia si fueron 10 o 14 horas la detención de diputado federal
-El legislador Mario López asegura que se debió al “desgaste físico” de su visa láser
-Afirma que le otorgaron un permiso especial para cruzar hacia los Estados Unidos

H. Matamoros, Tamaulipas.-Si fueron 10 ó 14 horas de detención; si la investigación derivó de su residencia en San Benito, Texas, con visa láser; o bien a que su documento migratorio presentaba desgaste físico; o si la retención obedeció a un reporte en su historial; o por la inversión millonaria en bienes inmobiliarios en los Estados Unidos, lo cierto es que el diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ fue interrogado por la autoridad norteamericana.

La evidencia documentada de los hechos no deja lugar a dudas de su rechazo de entrada a la Unión Americana y de la “escolta amable” que lo custodió por el carril de regreso a México por el Puente Viejo en H. Matamoros, Tamaulipas, por parte de agentes del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) por sus siglas en inglés.

A través de la vocería oficial de su oficina como legislador en la Cámara de Diputados, LÓPEZ HERNÁNDEZ negó el incidente bajo el argumento de que su detención en el área de segunda revisión del citado cruce internacional derivó del “daño físico” que presentaba su vida laser y que se le recomendó renovarla, pero, por el momento, se le extendió un permiso oficial para que cruzara sin problema alguno.

Por supuesto que se trata de un comunicado con argumentos poco endebles orientado a tratar de justificar le privación momentánea de su libertad a pesar de haber recibido “un trato respetuoso y cordial” por parte de los oficiales estadounidenses.

Asimismo, como suele suceder-con excepciones que confirman la regla-en ese tipo de escándalos que merman la credibilidad e imagen de quienes ejercen el servicio público en cualquier nivel gubernamental la primera reacción es que se responsabilice a los medios de comunicación de difundir información falsa “con la intención de confundir a la ciudadanía y dañar la imagen pública de un servidor que ha trabajado de manera transparente y con estricto apego a la ley”, como indica el boletín de prensa, sin firma, emitido por la vocería del diputado federal MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ.

Por otra parte, carece de sustento que el motivo de detención por diez o catorce horas obedezca a un desgaste físico de su visa láser, toda vez que en ese tipo de situaciones los agentes del CBP asignados en cualquier cruce internacional conminan al portador al trámite inmediato, pero sin negar la entrada a ese país, salvo que exista reincidencia.

Del mismo modo, la ley migratoria norteamericana no prohíbe a un ciudadano extranjero invertir en bienes inmuebles, previa demostración del origen del recurso, por lo que LÓPEZ HERNÁNDEZ no tuvo impedimento para adquirir una superficie de 10 acres con fines de vivienda y resguardo de equinos de fino linaje.

Se da por descontado que el ex alcalde de H. Matamoros, por dos sexenios y actual legislador en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, sabe perfectamente que su visa láser no le da derecho a vivir más de 30 días naturales en los Estados Unidos ni tampoco puede rebasar las 25 millas de la zona fronteriza.

En consecuencia, ninguno de los tres supuestos antes mencionados serían el motivo real para que LÓPEZ HERNÁNDEZ haya permanecido las últimas horas del pasado viernes y las primeras del sábado en el tradicional “cuartito frío” en donde se practican los interrogatorios o bien en donde se permanece en custodia.

Pero eso no es todo.

Una videograbación que se difundió ampliamente en las redes sociales se aprecia claramente el momento en que cuatro oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza escoltan al legislador federal quien condujo su camioneta tipo suburban de color blanco hasta el carril de regreso hacia México por el Puente Internacional Viejo. Uno de los oficiales portaba el tradicional “ponchallantas” para impedir cualquier intento de fuga.

Sin dejar de reconocer que le asiste el derecho de otorgar su versión en torno al hecho, la realidad es que ningún agente de CBP interrogaría por 10 o 14 horas a una persona con estatus de no inmigrante tan solo porque su documento de visa láser presenta desgaste físico.

Además, si la autoridad norteamericana en un “trato cordial y respetuoso” le otorgó un pase especial que le permite ingresar y salir del país con normalidad, ¿por qué razón no se le permitió continuar con su camino rumbo a su domicilio en San Benito, Texas?

Ante la serie de evidencias y circunstancias, no resulta aventurado ni temerario presumir que el impedimento de ingreso a los Estados Unidos del diputado federal MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ tiene su origen en un motivo de mayor relevancia y no necesariamente por “daños físicos en su visa”.

Donde la duda sería mínima es que “continúa desempeñando sus funciones con normalidad y atendiendo los compromisos propios de su responsabilidad como representante popular”, tal y como reza el comunicado oficial de su oficina legislativa.

DESDE EL BALCÓN:
I.-Al margen de la perspectiva en que se observe, la realidad monda y lironda es que el diputado federal por el PVEM, MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, es considerado como una persona “non grata” por el gobierno del tío Sam y, muy seguramente, ya no volverá a pisar el territorio de la Unión Americana.
Ni hablar.

Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx

Comentarios

Comentarios