Toluca.- El Poder Judicial del Estado de México (PJEdoméx) convocó a la ciudadanía a participar en el Foro Estatal para la Integración del Plan de Desarrollo 2025–2027. El objetivo fue reunir propuestas que acercaran la justicia, promovieran la inclusión, fortalecieran la ética institucional y modernizaran los servicios judiciales.

Abren participación a diversos sectores de la sociedad

Invitaron a registrar ideas en cuatro regiones judiciales

El foro se dirigió a personas estudiantes, litigantes, colectivos, organizaciones civiles, servidores judiciales, pueblos originarios, empresarios, académicos, defensores de derechos humanos y público en general. Además, el PJEdoméx abrió cuatro sedes regionales para el desarrollo de los foros: Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco.

Temas clave en el proceso de planeación

Durante las sesiones, se abordaron pilares estratégicos para el fortalecimiento del sistema judicial. Entre ellos se incluyeron: Justicia con rostro humano (tribunales móviles, lenguaje claro, participación), Institucionalidad ética y firme (planeación, ética, capacitación), Justicia moderna y digital (IA, portales accesibles, juzgados electrónicos) y Confianza y resultados para la gente (reducción de rezagos, eficiencia).

Registro de propuestas en plataforma digital

Las propuestas pudieron registrarse en el sitio web www.pjedomex.gob.mx/foro2025 hasta el 3 de octubre de 2025. En ese espacio se detallaron las mesas temáticas y los requisitos de participación. Por otra parte, el foro incluyó mecanismos de escucha activa y sistematización de ideas.

Documento final con propuestas ciudadanas

Como resultado del proceso, el Poder Judicial elaborará una Declaratoria Final. Este documento integrará las voces ciudadanas y servirá como base para la planeación institucional del periodo 2025–2027. De este modo, se garantizará que las decisiones respondan a las necesidades reales de la población mexiquense.

Comentarios

Comentarios