Toluca.- Legisladores del Congreso mexiquense analizaron la iniciativa para integrar la salud mental en los programas de estudio de secundaria y bachillerato. Esta propuesta fue presentada por la diputada Sandra Patricia Santos Rodríguez, integrante del grupo parlamentario de morena.

Diputados destacaron impacto de la salud mental en estudiantes

Propuesta busca dotar de herramientas emocionales al estudiantado

Durante la reunión de las comisiones unidas de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXII Legislatura, las y los diputados coincidieron en la relevancia de incluir la salud mental como un eje transversal. Señalaron que la medida permitiría ofrecer herramientas para gestionar emociones, prevenir riesgos y generar entornos empáticos.

Además, acordaron que el análisis deberá incluir al sector salud y al educativo, aprovechar la infraestructura existente y asegurar recursos suficientes para su implementación. En consecuencia, también se planteó que el personal docente necesita apoyo para canalizar casos hacia servicios especializados.

Cifras de salud mental en el Estado de México

La diputada proponente explicó que más de 205 mil personas viven con problemas de salud mental en la entidad. Además, uno de cada cinco jóvenes enfrenta algún trastorno emocional o psicológico. En 2024, se registraron 704 suicidios en el Estado de México, según datos del INEGI.

Por ello, la legisladora subrayó que incorporar la salud mental en el sistema educativo más grande del país, con más de 4.5 millones de estudiantes y 250 mil docentes, representaría una política pública de gran impacto.

Legisladores propusieron fortalecer infraestructura y formación docente

Coincidieron en convocar a los sectores educativo y de salud

Jennifer Nathalie González, presidenta de la Comisión de Educación, indicó que los docentes requieren herramientas para identificar señales de alerta en el aula. Propuso implementar un programa psicoemocional para ayudar a las y los jóvenes a reconocer sus emociones y buscar ayuda oportuna.

El diputado Edmundo Luis Valdeña Bastida añadió que se deben garantizar recursos materiales, humanos y financieros. También mencionó la necesidad de que el sector salud participe para respaldar las acciones desde una perspectiva profesional.

Rigoberto Vargas Cervantes solicitó convocar de manera formal a las secretarías estatales de Educación y Salud para cubrir todos los subsistemas escolares. Por su parte, Nelly Brigida Rivera Sánchez señaló que esta es una oportunidad histórica para proteger a la niñez y juventud mediante formación socioemocional y programas preventivos.

Propuestas adicionales para mejorar salud mental en escuelas

Honoria Arellano Ocampo, del PVEM, instó a fortalecer los servicios existentes para evitar duplicidades. La diputada María del Consuelo Estrada Plata, del PT, propuso crear un programa específico que articule la labor de docentes y psicólogos en beneficio de la comunidad estudiantil.

Comentarios

Comentarios