Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió la liberación inmediata de seis mexicanos que viajaban en la Global Sumud Flotilla y que fueron interceptados por fuerzas israelíes cuando se dirigían a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. Durante su conferencia matutina del 2 de octubre de 2025, la mandataria informó que se enviaron cuatro notas diplomáticas al Gobierno de Israel para solicitar su repatriación y garantizar su seguridad.
Acciones diplomáticas del Gobierno mexicano
Notas para proteger a los connacionales
Sheinbaum explicó que las notas diplomáticas enviadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitaron primero garantías físicas para los connacionales, después anticiparon la posibilidad de una interceptación y, finalmente, exigieron su seguridad e integridad tras confirmarse su detención. Una cuarta nota pidió expresamente la repatriación inmediata de los seis mexicanos.
Situación en el puerto de Ashdod
La presidenta detalló que los mexicanos se encontraban en el puerto de Ashdod sin acceso consular, mientras que las autoridades israelíes informaron que serían trasladados al centro de detención de Ketziot. El Consulado de México en Israel se desplazó al lugar para brindar asistencia y exigir respeto a sus derechos.
Confirmación de la SRE sobre traslado
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que los seis mexicanos llegaron al puerto de Ashdod y serían transferidos al centro de detención junto con el resto de los tripulantes de la flotilla. La Cancillería señaló que funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron para verificar las condiciones y solicitar acceso consular conforme al derecho internacional.
Acciones adicionales
La SRE indicó que se han sostenido entrevistas con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel para garantizar la integridad física de los detenidos, pedir información sobre las razones de su detención y brindar asistencia para su repatriación inmediata a México. Además, la dependencia recordó que ha estado en contacto con los familiares de los connacionales desde que zarpó la flotilla.
Contexto internacional de la flotilla
La Global Sumud Flotilla denunció que la interceptación de sus barcos en aguas internacionales por parte de las fuerzas israelíes constituye un crimen de guerra y pidió intervención internacional para liberar a sus miembros. Entre los tripulantes también se encontraba la activista sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada a un puerto israelí, lo que generó reacciones de gobiernos y organismos internacionales.