Toluca.- Durante la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025, los investigadores Leopoldo Islas Flores, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), y Gerardo Ceballos González, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacaron la relevancia de conservar la biodiversidad del Parque Estatal Sierra Morelos, ubicado en Toluca.

Importancia del Parque Estatal Sierra Morelos

Presentación del libro y contexto ambiental

Los investigadores presentaron el libro Sierra Morelos. Patrimonio natural y cultural del Estado de México en el Foro UAEMéx de la FILEM, en la Plaza de Los Mártires. Subrayaron que este parque resguarda alrededor de 135 especies de vertebrados, incluidos coyotes y cacomixtles.

Propuesta educativa y de concientización

Islas Flores explicó que el libro busca acercar al público a la biodiversidad del parque e incentivar su conservación. Indicó que el Estado de México concentra el 10 por ciento de la biodiversidad nacional, lo que refuerza su relevancia como zona estratégica para la protección del medio ambiente.

Reflexión sobre la diversidad biológica

Ceballos González señaló que el cuidado de la diversidad biológica es clave para evitar el colapso de la civilización. Indicó que conservar la flora y fauna representa una responsabilidad con las generaciones futuras. Además, recordó que las áreas verdes ayudan a regular el clima, limpiar el aire y reducir el riesgo de inundaciones.

Llamado a la participación ambiental

Ambos investigadores invitaron al público a involucrarse activamente en las acciones de conservación ambiental. Subrayaron que dejar de ser espectadores es esencial para detener la destrucción de los ecosistemas. Afirmaron que actuar en favor del medio ambiente es una responsabilidad ética y moral de la sociedad.

Comentarios

Comentarios