Ciudad de México.- El senador por Chihuahua, Mario Vázquez, denunció que la reciente reforma a la Ley de Amparo aprobada por Morena y sus aliados representó un retroceso para los derechos de millones de personas. Señaló que la modificación impidió a jueces y magistrados otorgar suspensiones con efectos generales, lo que dejó indefensas a comunidades completas frente a violaciones masivas.

Principales cambios en la Ley de Amparo

Limitaciones a suspensiones y acceso a la justicia

El legislador explicó que la reforma limitó severamente el uso de suspensiones individuales, que antes protegían a la ciudadanía de daños irreparables mientras un juez resolvía el fondo del asunto. Además, encareció y burocratizó el acceso a la justicia, favoreciendo a quienes tienen más recursos. En consecuencia, desprotegió a sectores vulnerables, como comunidades indígenas, colectivos ambientales y usuarios de servicios públicos.

La modificación eliminó la protección para casos de interés difuso y legítimo, impidiendo que la ciudadanía defendiera su entorno, su salud y su patrimonio común. Vázquez advirtió que la aplicación retroactiva de la ley violó el artículo 14 constitucional y afectó derechos adquiridos.

Crítica a estándares internacionales

Señalamientos de organismos internacionales

El senador recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha llamado la atención al Estado mexicano por ignorar recomendaciones y sentencias. Con esta reforma, México volvió a dar la espalda a los estándares internacionales de derechos humanos y colocó al país en una ruta peligrosa de autoritarismo legal.

Indicó que el gobierno miente al afirmar que los ciudadanos abusan del amparo, ya que la reforma convirtió este recurso en un privilegio para unos cuantos y dejó sin defensa a la mayoría. En consecuencia, enfatizó que el juicio de amparo se creó como escudo del ciudadano frente al poder, no como herramienta para que el poder decida a quién proteger.

Consecuencias prácticas de la reforma

Casos reales de impacto

Vázquez ejemplificó que una familia con un pequeño negocio que viera congeladas sus cuentas bancarias antes podía obtener una suspensión para seguir operando; con la reforma queda indefensa. Una comunidad que protegía su río de descargas tóxicas antes podía detenerlas con una suspensión inmediata; con la reforma la contaminación continúa. Usuarios que impugnaban aumentos arbitrarios en tarifas de luz antes podían frenar el cobro; con la reforma deben pagar primero y esperar sentencia.

El legislador subrayó que la reforma erosionó derechos fundamentales, desprotegió a las familias y debilitó el juicio de amparo como escudo frente a la arbitrariedad. Señaló que no es un punto más en la agenda legislativa, sino un golpe al corazón de las garantías individuales.

Conclusión

Mario Vázquez llamó a la ciudadanía a alzar la voz y defender el juicio de amparo como herramienta esencial para proteger derechos frente al poder. Invitó a informarse sobre los cambios y sus consecuencias para fortalecer la participación en la defensa de las garantías individuales.

Comentarios

Comentarios