Toluca.- Con la exigencia de un precio base de 9 mil pesos por tonelada de maíz, campesinos mexiquenses participaron en el paro nacional del campo. También pidieron que el maíz quede fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Participación en el paro nacional agropecuario

Protestas en el norte del Estado de México

Agricultores de municipios como San Felipe del Progreso, Atlacomulco, Jocotitlán, Acambay e Ixtlahuaca se movilizaron en caravana con 45 tractores. Partieron desde La Mariana hacia las casetas de cobro El Dorado y Atlacomulco, donde permitieron el paso libre por más de una hora.

Además, portaron pancartas y banderas para visibilizar sus demandas, en el marco de una jornada nacional realizada en al menos veinte estados.

Demandas principales del sector

Los productores exigieron la salida del maíz del TMEC, acceso a créditos, y la restitución de apoyos a programas productivos. También solicitaron que se restablezcan los precios de garantía y que se detenga la entrada de maíz subsidiado desde Estados Unidos.

En sus palabras, la competencia desleal ha afectado hasta un 30 por ciento sus ingresos en el último año.

Impactos y contexto económico

Aumento de importaciones y caída de producción

Según datos de la Secretaría de Agricultura, en 2024 se importaron 24.8 millones de toneladas de maíz estadounidense, un incremento del 20 por ciento respecto al año anterior. En contraste, la producción nacional disminuyó un 13 por ciento debido a sequías.

Testimonios y advertencias de los agricultores

Durante la protesta, los manifestantes recordaron que el costo del diésel, fertilizante y semillas ha subido constantemente, mientras el precio del grano se mantiene. Advirtieron que, de no haber respuesta, continuará el abandono de tierras.

Con frases como “La autosuficiencia alimentaria empieza en el campo”, subrayaron la urgencia de medidas que protejan la soberanía alimentaria.

Manifestación pacífica en casetas

En el Estado de México, la jornada transcurrió sin incidentes. A diferencia de otros estados, los agricultores mexiquenses optaron por liberar casetas de forma intermitente. La Guardia Nacional se mantuvo en la zona para resguardar el orden.

Por otra parte, los productores afirmaron que permanecerán en el lugar hasta obtener respuesta de autoridades federales, a través de una comitiva de diálogo.

Conclusión: reclamos por la soberanía alimentaria

La protesta de campesinos mexiquenses se centró en la exigencia de 9 mil pesos por tonelada de maíz, la salida del TMEC y el rescate del campo nacional. De este modo, buscaron que el gobierno federal atienda el problema de fondo y frene la dependencia de importaciones.

Comentarios

Comentarios