Toluca.- El Congreso del Estado de México aprobó mecanismos de autorregulación y auditorías ambientales. También estableció la entrega de certificados verdes para promover prácticas sostenibles en sectores público, privado y social.

Reformas conjuntas de la gobernadora y el PVEM

Iniciativas unificadas en comisión legislativa

La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura aprobó un dictamen que integró dos iniciativas: una presentada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y otra por la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Estas iniciativas reformaron el Código para la Biodiversidad y el Código Financiero estatal, con el fin de fortalecer el marco jurídico sobre autorregulación, auditoría ambiental y justicia ambiental.

Objetivo de las auditorías ambientales

Las reformas buscan asegurar que los procesos productivos y de servicios con impacto ambiental sean sustentables y cumplan con la legislación vigente. De este modo, se pretende reducir el daño ambiental mediante procesos eficientes, respetuosos y auditables.

Además, se permitirá aplicar normas más estrictas que las establecidas por ley, utilizando tecnologías limpias y procesos responsables.

Certificados verdes para unidades económicas

Instrumento de promoción voluntaria

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible promoverá auditorías voluntarias. Las unidades económicas que cumplan con compromisos superiores a los requisitos legales podrán recibir un certificado verde.

Este reconocimiento será entregado a quienes demuestren buenas prácticas ambientales verificables, en línea con los principios de sostenibilidad y mejora continua.

Costos, verificación y transparencia

Durante la sesión, la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza propuso dejar en claro que la entrega del certificado verde no tendrá costo para los solicitantes. Asimismo, legisladores de distintas bancadas solicitaron establecer procedimientos claros y mecanismos de supervisión.

Reconocen impulso a justicia ambiental

Posturas de legisladores de Morena y PVEM

La diputada Sandra Patricia Santos Rodríguez reconoció el impulso de la gobernadora para lograr una gestión ambiental proactiva. Afirmó que las reformas fomentan prácticas sostenibles a través de compromisos voluntarios y fiscalizables.

Por su parte, la legisladora Jennifer Nathalie González López consideró que las auditorías ambientales representan un paso hacia la justicia ambiental para la flora y la fauna. Además, invitó a la ciudadanía a denunciar posibles ecocidios.

El diputado Gabriel Kalid Mohamed Báez destacó que estas reformas ayudarán a proteger los bosques del Estado de México mediante un marco legal más robusto.

Conclusión: avances legislativos en sostenibilidad

El Congreso mexiquense avanzó en la construcción de un marco jurídico que promueve auditorías ambientales y certificados verdes. Con estas reformas, se busca incentivar la autorregulación y el cumplimiento ambiental voluntario para reducir el impacto ecológico.

Comentarios

Comentarios