Toluca.- El Congreso del Estado de México fue sede de la presentación del libro El derecho a la vida y el aborto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación: mitos y realidades. Legisladores del Grupo Parlamentario del PAN subrayaron que el debate sobre el aborto no está concluido.

Presentación del libro y postura del GPPAN

Pablo Fernández y Joanna Felipe participaron en el evento

El diputado Pablo Fernández de Cevallos González reiteró que su bancada considera que la vida inicia desde la concepción y se extiende hasta la muerte natural. Afirmó que el libro fortalece la defensa de los más vulnerables y promueve el derecho a la vida.

Joanna Alejandra Felipe, presidenta de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano, señaló que la obra invita a continuar el análisis académico. Añadió que es necesario evitar un escenario legal que deje sin protección al concebido.

Contexto jurídico y críticas a la SCJN

Revisión del fallo sobre la acción de inconstitucionalidad 148/2017

La obra, coordinada por César Alejandro Ruiz Jiménez, analiza el fallo de la Suprema Corte respecto a la interrupción del embarazo. Según las personas autoras, la sentencia generó percepciones erróneas sobre una despenalización total del aborto.

Durante el evento, Joanna Felipe afirmó que el fallo vulnera el principio de dignidad humana. Indicó que la protección del concebido debe ser prioritaria y no se puede considerar nulo su derecho a la vida.

Posturas de autores y coautores del libro

Críticas a reformas legales en el Estado de México

César Alejandro Ruiz cuestionó la reforma al Código Penal estatal que permite la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas. Afirmó que esto deshumaniza al ser en gestación y representa un retroceso en la defensa de los derechos.

Susana Miguel López, coautora del libro, expresó que las reformas no contemplan al concebido como parte de la familia humana. Por ello, defendió su cuidado y protección.

Joana Yadira Guadarrama Reynoso distinguió entre el derecho a decidir y el derecho al aborto. Sostuvo que elegir ser madre también debe ser protegido por el Estado.

Rafael Estrada Michel, director de la revista Tiempo de Derechos, explicó que la SCJN fijó límites no concluyentes sobre el aborto voluntario. Señaló que hablar de despenalización es incorrecto desde el enfoque penal.

Conclusiones y próximos pasos

El Grupo Parlamentario del PAN expresó su intención de organizar un foro con mujeres que han vivido un aborto. Buscan abrir un espacio para escuchar experiencias y fortalecer el derecho a la maternidad con respaldo del Estado.

Comentarios

Comentarios