Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó con modificaciones la reforma a la Ley Aduanera. Con esta medida se busca modernizar el sistema aduanero del país y garantizar un comercio exterior eficiente. La votación en lo general resultó con 78 votos a favor, 37 en contra y una abstención. En lo particular, el dictamen fue aprobado con 77 votos a favor, 38 en contra y una abstención.

Detalles de la aprobación y modificaciones

Entrada en vigor escalonada

Los senadores incluyeron una modificación propuesta por el legislador Homero Davis Castro. El decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Sin embargo, algunas fracciones específicas iniciarán su aplicación uno o tres meses después, para permitir la elaboración de su reglamentación.

Rechazo a propuestas adicionales

El Pleno rechazó 10 propuestas de modificación al proyecto, así como una moción suspensiva presentada por la senadora Claudia Edith Anaya Mota. La minuta se devolvió a la Cámara de Diputados para continuar su proceso legislativo.

Objetivos de la reforma aduanera

Facilitar el comercio legal

El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, explicó que la reforma busca dar certidumbre a las operaciones legítimas y sancionar actos que dañen la hacienda pública. Señaló que se trata de una modernización del sistema, sin aumentar cargas fiscales.

Modernización sin privatización

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara afirmó que esta ley establece un nuevo pacto entre Estado, empresas y sociedad. Destacó que incorpora tecnología para promover justicia fiscal y evitar privilegios.

Cambios estructurales en el sistema aduanero

Creación de un Consejo Aduanero

La reforma plantea la creación de un Consejo Aduanero. Este órgano se encargará de autorizar y resolver temas relacionados con patentes aduanales y tendrá facultades de vigilancia post-despacho compartidas entre el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas.

Colaboración tecnológica

La ley permitirá que las autoridades aduaneras celebren convenios con la Agencia de Transformación Digital para gestionar y analizar datos. Además, se incorporan nuevos controles para evitar subvaluaciones y evasión fiscal.

Eliminación de la patente vitalicia

Uno de los puntos centrales es la eliminación de la patente vitalicia para agentes aduanales. Se establecerá una vigencia de 20 años, sujeta a certificaciones periódicas cada tres años. Este cambio busca profesionalizar el gremio y asegurar su actualización continua.

Control sobre importaciones temporales

La ley incluye mecanismos para verificar que las mercancías importadas temporalmente sean transformadas y retornadas al extranjero o se paguen los impuestos correspondientes.

Documentación obligatoria

Se incorporará al expediente digital de pedimentos el CFDI, facturas, carta porte y otros documentos que respalden las declaraciones. Esta medida busca evitar falsificaciones o declaraciones incompletas.

Posturas de los grupos parlamentarios

Respaldo desde Morena y aliados

Senadores de Morena, PT y PVEM defendieron la reforma. Afirmaron que fortalece la justicia fiscal, protege la economía nacional y brinda herramientas modernas para atraer inversión extranjera.

Críticas de la oposición

Senadores del PRI, PAN y MC criticaron diversos puntos del dictamen. Señalaron que no combate a fondo la corrupción aduanera, genera incertidumbre jurídica y puede afectar la relación con socios comerciales del T-MEC.

Comentarios

Comentarios