Por. – Benjamín Bojórquez Olea.

El tren que promete conectar los sueños sinaloenses…

Durante décadas, los sinaloenses hemos sido espectadores de proyectos que prometían desarrollo, conectividad y progreso, pero que se quedaban varados en los rieles de la burocracia. Sin embargo, el anuncio del tren de pasajeros “El Sinaloense” marca una diferencia significativa: no se trata de una idea abstracta, sino de un plan con licitación, estudios en marcha y una fecha concreta para su inicio en enero de 2026. Una obra que, si se concreta, puede convertirse en el símbolo más tangible del renacimiento de la infraestructura moderna en nuestro estado.

El Sinaloense no sólo conectará Mazatlán con Los Mochis a través de cinco estaciones estratégicas —Elota, Culiacán, Guamúchil, Guasave y Ahome—, sino que también enlazará los sueños de miles de personas que por años han visto cómo la movilidad se convertía en un obstáculo para el desarrollo regional. Con una inversión de 157 mil millones de pesos, este tren no es solo acero sobre rieles; es la promesa de que Sinaloa puede integrarse consigo mismo, que sus regiones pueden hablarse, comerciar y crecer de forma armónica.

Cubrir 400 kilómetros en poco más de dos horas no solo es un logro técnico; es un salto generacional. Significa acortar distancias entre familias, entre productores y mercados, entre estudiantes y universidades, entre turistas y destinos que aún esperan ser descubiertos. En otras palabras, El Sinaloense puede convertirse en una columna vertebral del desarrollo social, económico y humano del estado.

Pero el entusiasmo no debe nublar la reflexión. Una obra de esta magnitud necesita más que discursos: requiere planeación integral, transparencia y una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que garantice equilibrio entre progreso y naturaleza. Sinaloa tiene ecosistemas delicados, costas, valles y sierras que no deben ser víctimas del desarrollo, sino parte de él. La verdadera modernidad está en construir sin destruir.

El tren no debe verse solo como una atracción turística o un capricho federal, sino como una apuesta seria por la movilidad sustentable, por la reducción del tráfico carretero y por la conexión de polos productivos con zonas turísticas. Si se logra articular con el Chepe Express y los tres aeropuertos internacionales del estado, estaremos frente a un corredor de desarrollo sin precedentes en el noroeste de México.

Hay quienes podrían pensar que soñar con trenes en pleno siglo XXI es una nostalgia romántica. Pero hoy, más que nostalgia, es visión de futuro. En un mundo que busca transportes más limpios, rápidos y eficientes, apostar por los rieles es apostar por una movilidad inteligente y por una economía más inclusiva.

El reto será que este proyecto no se oxide en promesas, ni se convierta en otra maqueta archivada. Que no se quede en una fotografía inaugural, sino que se escuche el silbato de su primer recorrido en 2029. Porque cuando ese tren comience a andar, no solo moverá pasajeros: moverá esperanzas, dinamizará regiones y demostrará que Sinaloa también puede ser ejemplo nacional de desarrollo planificado.

GOTITAS DE AGUA:

El Sinaloense no es solo un tren. Es una declaración de intenciones. Una señal de que el desarrollo sí puede tener rumbo, destino y velocidad. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”…

Mi columna disponible en los siguientes portales:

Facebook: https://www.facebook.com/share/18X41ufrLJ/?mibextid=wwXIfr

Síntesis de Prensa del Doctor Héctor Muñoz: http://www.sintesisdeprensadrhectormunoz.com/newpreview.php?id=647&tipo=3

Gimperionws Tv: https://gimperionws.tv/category/opinion/page/2/

Entre Veredas: https://www.entreveredas.com.mx/2025/03/ruben-rocha-moya-es-hora-de-sacar-la.html?m=1

Primero Editores: https://primeroeditores.com.mx/opinion/sobre-el-camino-210/

Yo Digo Yo Pregunto: https://yodigoyopregunto.com/2025/03/25/sobre-el-camino-37/

Tamayo Informa: https://tamayoinforma.com/2025/01/09/sobre-el-camino-2/

Revista POLITEIA: https://revistapoliteia.com

Voces Nacionales (Alvaro Aragón Ayala): https://vocesnacionales.com/2025/01/17/culiacan-ya-no-es-lo-que-fue/

OV El Analista: https://ovelanalista.com/columna-sobre-el-camino/

Comentarios

Comentarios