Toluca.- Durante el mes de octubre, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) promovió acciones de concientización como parte de la campaña Octubre Rosa. A través de la Unidad Coordinadora de Género (UCG), realizó el taller Cáncer de mama: prevenir, diagnosticar y tratar, dirigido al personal femenino del instituto, con el fin de informar y capacitar en estrategias para la detección oportuna de esta enfermedad.

Taller con enfoque práctico para personal electoral

Participación de académicas de la UAEMéx

El taller contó con la participación de Ana Laura Guadarrama, académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), quien explicó temas clave como epidemiología, factores de riesgo, cáncer de mama en hombres, y detección temprana. Además, brindó recomendaciones sobre hábitos saludables para prevenir la enfermedad.

Importancia de la autoexploración

Durante la sesión, María del Carmen Dionicio Shingu, jefa de Enfermeras de la Clínica Multidisciplinaria de Salud de la UAEMéx, mostró la técnica correcta de autoexploración mamaria. Las 82 asistentes practicaron con apoyo de un maniquí, reforzando los conocimientos adquiridos para su aplicación en la vida cotidiana.

Acciones institucionales de concientización

Edificio iluminado de rosa

El IEEM iluminó su edificio con luz rosa durante todo octubre. Esta acción simbolizó el compromiso institucional con la lucha contra el cáncer de mama y buscó reforzar el mensaje de esperanza y solidaridad.

Contenidos informativos en redes sociales

De forma paralela, el Instituto difundió infografías conmemorativas en sus redes sociales oficiales. Los contenidos promovieron la conciencia sobre la detección oportuna, la autoexploración y el acceso a servicios médicos.

Compromiso con la salud del personal

Con estas acciones, el IEEM reafirmó su responsabilidad institucional para fomentar una cultura de sensibilización. El objetivo fue motivar la detección temprana del cáncer de mama y generar entornos laborales donde el bienestar de las personas sea una prioridad.

Comentarios

Comentarios