Toluca.- El Grupo Parlamentario del PVEM, coordinado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, propuso modificar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios. La propuesta busca garantizar licencias con goce de sueldo a las personas servidoras públicas diagnosticadas con cáncer, para atender sus tratamientos y procesos de recuperación.
Detalles de la propuesta legislativa
Tratamientos prolongados requieren medidas laborales específicas
De acuerdo con la iniciativa presentada por la diputada Miriam Silva Mata, el diagnóstico de cáncer implica tratamientos que incluyen cirugías, quimioterapias, radioterapias y revisiones médicas frecuentes. Estos procedimientos dificultan la continuidad laboral y requieren esquemas de licencia adecuados.
Esquema actual resulta insuficiente
La ley vigente otorga hasta 60 días de licencia con goce de sueldo y hasta 120 días sin sueldo, condicionado a la antigüedad en el servicio. Según la legisladora, este esquema puede aplicarse a enfermedades comunes, pero no cubre las necesidades reales de quienes enfrentan enfermedades graves como el cáncer.
Argumentos de la diputada Miriam Silva
Durante su intervención, la diputada señaló que el esquema actual vulnera el derecho a la salud y coloca a las mujeres con cáncer de mama en una situación de precariedad económica. En muchos casos, deben elegir entre conservar su empleo o atender su salud, lo que representa una forma de discriminación indirecta.
Datos sobre el cáncer de mama en México
Estadísticas nacionales
La legisladora citó cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las cuales indican que en 2023 se registraron 8 mil 34 muertes por cáncer de mama en personas mayores de 20 años. De estos casos, 7 mil 992 fueron mujeres y 42 hombres.
Situación en el Estado de México
En 2022, el Estado de México reportó una tasa de mortalidad por cáncer de mama de 13.4 por ciento en mujeres mayores de 20 años, lo que colocó a la entidad entre las cinco con más casos a nivel nacional.