Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado exigió al Gobierno Federal atender de inmediato la crisis que afecta al campo mexicano, especialmente a productoras y productores de maíz. La bancada denunció el desplome de los precios del grano y el abandono institucional, lo que ha provocado movilizaciones en más de 20 estados.

Presupuesto, importaciones y precios: los factores de la crisis

Recorte presupuestal al campo

Durante una conferencia de prensa en el Senado, los senadores Ricardo Anaya, Imelda Sanmiguel, Francisco Ramírez Acuña y Miguel Márquez expusieron que el presupuesto para el campo pasó de 92 mil millones de pesos en 2015 a 74 mil 500 millones en 2025. Esta reducción ha limitado el apoyo a las y los productores.

Producción nacional frente a importaciones

De acuerdo con el PAN, la producción nacional de maíz cayó de 28 a 23 millones de toneladas. Sin embargo, las importaciones alcanzaron los 25 millones de toneladas, lo que ha desplazado a los productores locales.

Precios y costos de producción

El costo por hectárea ronda entre 40 mil y 50 mil pesos, pero el precio de venta por tonelada de maíz no rebasa los 5 mil 200 pesos. Los productores demandan un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada, más 200 pesos por concepto de flete.

Protestas y bloqueos en más de 20 estados

Los senadores señalaron que los bloqueos carreteros en entidades como Guanajuato y Michoacán superaban las 30 horas. El Grupo Parlamentario del PAN afirmó que el campo está en una situación insostenible, pues los ingresos ya no cubren ni lo básico: vender cinco kilos de maíz apenas alcanza para un kilo de tortillas.

Demandas del PAN al Gobierno Federal

  • Establecer un precio de garantía justo y sostenible para el maíz.
  • Restituir los recursos presupuestales recortados al campo.
  • Reducir las importaciones que afectan la producción nacional.
  • Instalar mesas de diálogo con las y los productores.

El senador Miguel Márquez declaró que “es urgente que el Gobierno Federal abra espacios de diálogo con los campesinos. El campo ya no aguanta más”. También subrayó que la toma de carreteras no puede continuar afectando a terceros y pidió al Ejecutivo mostrar capacidad de negociación.

Comentarios

Comentarios