Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados al proyecto de decreto que reforma disposiciones de la Ley de Amparo, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. El dictamen fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación.
Votación y contexto legislativo
Resultados de la votación
La reforma fue aprobada en lo general con 83 votos a favor de senadores de Morena, PT y PVEM, y 38 en contra del PAN, PRI y MC. En lo particular, el dictamen recibió 81 votos a favor y 31 en contra.
Origen de la iniciativa
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que el dictamen se originó a partir de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La propuesta fue analizada en audiencias públicas por comisiones legislativas y especialistas en la materia.
Principales cambios aprobados
Modificaciones a la Ley de Amparo
El artículo 128 fue reformado para sustituir el término “interés público” por “disposiciones de orden público”, eliminando ambigüedades. También se suprimió la fracción que indicaba que de ejecutarse el acto podrían generarse daños de difícil reparación.
Ajustes al artículo 129
El nuevo texto del artículo 129 establece que continuar con servicios sin autorización federal será considerado contrario al interés social o al orden público, eliminando referencias a permisos revocados o suspendidos.
Régimen transitorio
El artículo tercero transitorio señala que las etapas procesales concluidas se regirán por la ley vigente al inicio del proceso. Las acciones posteriores se ajustarán al nuevo decreto, sin efectos retroactivos, en apego a criterios de la Suprema Corte.
Posturas encontradas en el pleno
Argumentos a favor
Manuel Huerta Ladrón de Guevara afirmó que la reforma perfecciona el juicio de amparo y mantiene protegidos los derechos adquiridos. Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, destacó que el dictamen refleja coincidencias entre ambas cámaras.
Críticas desde la oposición
Senadores del PAN, PRI y MC criticaron la reforma por considerar que vulnera derechos. María Guadalupe Murguía sostuvo que la corrección a la retroactividad fue una simulación. Alejandra Barrales, de MC, calificó al artículo tercero transitorio como retroactivo.
Moción suspensiva rechazada
El senador Clemente Castañeda presentó una moción suspensiva, argumentando que la reforma debilita el juicio de amparo. La moción fue rechazada por el pleno mediante votación económica.