Toluca.- Integrantes del Comité Permanente de Estudios Legislativos del Congreso del Estado de México acordaron la ruta crítica para expedir el Código de Ética Parlamentaria del Poder Legislativo mexiquense. El documento busca regular el actuar de las personas legisladoras, incluso en los casos donde las leyes resulten insuficientes para establecer responsabilidades y consecuencias.
Proceso de elaboración del Código de Ética
Fechas y etapas de trabajo
La diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM), presidenta del Comité Permanente de Estudios Legislativos, explicó que el proceso incluirá reuniones técnicas, análisis de un documento preliminar, la presentación de la iniciativa y la entrega del proyecto de decreto.
La primera reunión con el grupo técnico y asesores de las y los diputados está programada para el 30 de octubre. El análisis del documento preliminar se realizará el 13 de noviembre, mientras que la presentación de la iniciativa ante los integrantes del comité se llevará a cabo el 27 de noviembre. Finalmente, el 3 de diciembre se entregará la iniciativa con el proyecto de decreto correspondiente.
Objetivos del Código
Pérez Correa señaló que este instrumento normativo busca fomentar la ética y los valores dentro del Poder Legislativo, promoviendo un desempeño transparente y responsable de las y los diputados. Agradeció la colaboración del titular del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), Juan Carlos Villarreal Martínez, y del secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales, por sus aportaciones al proceso.
Importancia del marco ético legislativo
Durante la sesión, el diputado Edmundo Luis Valdeña Bastida (Morena) subrayó que la ética y los valores deben guiar la función legislativa, ya que son elementos esenciales para garantizar la confianza ciudadana y el correcto desempeño parlamentario.
El Comité reiteró que la expedición del Código de Ética forma parte de los ejes del programa de trabajo de este órgano legislativo y representa un paso hacia la institucionalización de principios de conducta que fortalezcan la función pública y la rendición de cuentas.