Tenancingo.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reconoció el papel de las mujeres que habitan en territorios rurales. La rectora Martha Patricia Zarza Delgado inauguró el seminario “La vida en el centro. Cuidados, trabajos y bien común desde los territorios” en el Centro Universitario UAEM Tenancingo.
Entrega de reconocimientos y reflexiones institucionales
Reconocimientos a cocineras tradicionales otomíes
Durante el evento, se entregaron reconocimientos a Alicia Guadalupe Felipe, Alberta Maximino Bermúdez y Maricela Francisco Guadalupe, cocineras tradicionales originarias del municipio de Temoaya. Las participantes ofrecieron una muestra gastronómica otomí para la comunidad universitaria.
Transformación institucional con enfoque social
Zarza Delgado señaló que la transformación universitaria implica una reconversión de valores que pone en el centro a las personas. Además, destacó la importancia de reflexionar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres rurales. Señaló que el progreso incluyente requiere cooperación, responsabilidad y compromiso institucional.
Fortalecen colaboración con gobiernos y sociedad civil
Participación de autoridades locales y universitarias
La rectora estuvo acompañada por Nancy Nápoles Pacheco, presidenta municipal de Tenancingo, y Miriam Sánchez Ángeles, secretaria de Igualdad Sustantiva y Cuidados de la UAEMéx. En conjunto, subrayaron la necesidad de fortalecer los lazos entre universidades, gobiernos y mujeres de las comunidades.
Compromiso con la agenda pública y equidad
Zarza Delgado reafirmó que el compromiso de la UAEMéx es colocar en la agenda pública las desigualdades que afectan a las mujeres rurales. De este modo, se busca garantizar un desarrollo más equitativo y horizontal para toda la población mexiquense.
Visibilizar el trabajo de las mujeres en el territorio
Reconocimiento a la labor comunitaria
La secretaria de Ciencia, Arianna Becerril García, resaltó el papel de las mujeres rurales en el sostenimiento cotidiano de sus comunidades. Mencionó que ellas representan cerca del 34% de las personas ocupadas en la agricultura en México. La UAEMéx impulsa proyectos que promueven la equidad en la investigación y la visibilidad de todos los sectores sociales.
Participación de académicas y emprendedoras
Durante el seminario, se realizaron conferencias con la participación de María Fernanda Medina Velázquez, directora de AgroMush; Jael Abril Santos, maestra mezcalera de Casa Millán; y Aracely Rojas López, académica de la Universidad Intercultural del Estado de México.
Reconocimiento desde la comunidad universitaria
Marisol González Aguilar, organizadora del taller “Del fogón a la universidad”, agradeció el respaldo institucional y destacó la importancia de brindar mejores oportunidades a niñas y mujeres rurales.
Conclusión: avanzar con colaboración e inclusión
La UAEMéx reafirmó su compromiso con la inclusión social, la equidad de género y la visibilización del trabajo de las mujeres rurales. Este tipo de actividades promueven espacios de diálogo y acción entre universidad, comunidades y gobiernos. La comunidad universitaria invitó a continuar sumando esfuerzos para avanzar hacia una sociedad más justa.

Lee también: Noticias recientes de la UAEMéx
Consulta más sobre el Día Internacional de la Mujer Rural en la ONU