Toluca.-El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyó las actividades de tres comisiones especiales del Consejo General: la Comisión de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE), la Comisión de Vinculación con los Órganos Desconcentrados del IEEM (CEVOD) y la Comisión de Seguimiento a Cómputos (CESCOM). Estas comisiones fueron creadas para atender tareas específicas relacionadas con el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
Acciones estratégicas impulsadas por la CEVINE
Durante su periodo de funcionamiento, la CEVINE impulsó acciones estratégicas para el desarrollo eficiente del proceso electoral. Entre ellas destacó la elaboración, integración y distribución de más de 522 mil materiales didácticos utilizados en la capacitación electoral. Además, coordinó el reclutamiento, selección y designación de más de dos mil 900 Supervisores Electorales Locales (SEL) y Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL).
Asimismo, implementó el sistema “Conóceles”, diseñado para la difusión de información sobre las candidaturas. Este sistema alcanzó un 99.7 por ciento de cumplimiento en el registro de datos, lo que fortaleció el derecho de la ciudadanía a emitir un voto informado.
Integración de órganos desconcentrados a través de la CEVOD
Por su parte, la CEVOD garantizó la correcta integración y funcionamiento de los 18 Consejos Judiciales Electorales del IEEM. Cada consejo se conformó por seis Consejerías Propietarias (tres mujeres y tres hombres) y seis suplentes (también tres mujeres y tres hombres), cumpliendo con el principio de paridad de género.
En total, se designaron 216 Consejerías Electorales y se conformó una Lista de Reserva con mil 220 personas que participaron en el procedimiento de designación. Esta acción fortaleció la estructura electoral distrital y regional del Instituto.
Seguimiento a cómputos y transparencia electoral
La CESCOM coordinó por primera ocasión el cómputo de los votos en los 18 Consejos Judiciales Electorales del IEEM. Elaboró lineamientos, procedimientos, cuadernillos, programas de capacitación y estrategias en materia de cómputos, además de diseñar e implementar el Sistema Integral de Apoyo a los Cómputos (SIAC) y su aplicativo digital.
El sistema permitió dar seguimiento en tiempo real al desarrollo de los cómputos, verificar resultados y garantizar la transparencia del proceso hasta la emisión de las Constancias de Mayoría. De este modo, se aseguró el cumplimiento de los principios rectores del IEEM y la aplicación del principio de paridad de género.
Conclusión
Con la conclusión de estas tres comisiones, el IEEM reafirmó su compromiso con la eficiencia institucional, la organización electoral y el fortalecimiento de la democracia en el Estado de México. En resumen, los trabajos realizados por la CEVINE, CEVOD y CESCOM contribuyeron al desarrollo transparente del proceso electoral 2025.