Toluca.- Diputadas y diputados del Congreso del Estado de México respaldaron una iniciativa que busca sancionar con hasta 22.5 años de prisión a quienes obliguen o permitan relaciones de hecho entre menores de edad. La propuesta fue presentada por legisladores del PAN y recibió el apoyo de representantes de Morena y del PVEM.
Detectan más de 900 casos en 2024
Municipios con mayor incidencia
La diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio informó que en 2024 se abrieron más de 984 carpetas de investigación por abuso sexual, relacionadas con presuntas uniones forzadas de menores. Destacó que los municipios con mayor número de casos fueron Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan.
Propuesta respaldada por varias bancadas
Durante la reunión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, el diputado Octavio Martínez Vargas propuso convocar al Poder Judicial para enriquecer el análisis. Además, subrayó la importancia de no criminalizar a las y los menores. Agregó que en el Hospital de las Américas de Ecatepec se registran mil 200 nacimientos mensuales, de los cuales 840 son de madres menores de edad.
Reforma al Código Penal
La iniciativa fue presentada por los diputados Anuar Azar y Pablo Fernández de Cevallos, del grupo parlamentario del PAN. Propone sanciones de ocho a 15 años de prisión y de mil a cuatro mil días multa. Estas penas podrían aumentar hasta 22.5 años de cárcel y seis mil días multa si el delito se comete con violencia o contra menores con discapacidad, o que pertenezcan a pueblos originarios o comunidades afromexicanas.
Legislación vigente y medidas proporcionales
La legisladora Miriam Silva Mata señaló que los matrimonios forzados entre menores constituyen un problema estatal y nacional. En consecuencia, consideró que la propuesta es proporcional al daño que causa y enfatizó que debe aplicarse la ley con firmeza.
Plantean agilizar trámite de corrección de nombre
Reforma al Código Civil estatal
En otro tema, las y los legisladores debatieron una propuesta para reducir los tiempos del trámite de cambio o corrección de nombre en el Estado de México. Actualmente, este procedimiento puede tardar de cuatro a ocho meses. La propuesta fue impulsada por la diputada Elena García Martínez.
Argumentos de las y los legisladores
Emma Álvarez indicó que, en 2023, se recibieron más de cinco mil solicitudes de cambio de nombre, según datos del INEGI y del Registro Civil. Aunque respaldó agilizar el trámite, rechazó eliminar el Consejo Dictaminador y propuso fortalecer su funcionamiento.
El diputado Octavio Martínez señaló que muchas solicitudes solo buscan corregir errores ortográficos y que el proceso es lento. Añadió que en el Instituto Nacional Electoral se puede elegir identidad sexual mediante un trámite ágil, lo cual podría replicarse en este contexto.
La diputada Miriam Silva consideró que la propuesta está alineada con criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, planteó reformar los reglamentos internos del Registro Civil para mejorar la eficiencia del procedimiento.
Reducción de plazos y simplificación del proceso
La propuesta establece que el trámite debe resolverse en un plazo máximo de 15 días hábiles. También sugiere eliminar procedimientos que prolongan el proceso y facultar a la Dirección General del Registro Civil para atender las solicitudes de manera directa y gratuita.
Impulsan reformas para proteger derechos de menores y ciudadanía
Las iniciativas discutidas en el Congreso del Estado de México buscan fortalecer el marco legal para erradicar prácticas como el matrimonio infantil y agilizar trámites civiles. Legisladoras y legisladores coincidieron en que estas medidas contribuirán a proteger los derechos de la niñez y a mejorar el acceso a la justicia para la población.


