Ciudad de México.- El Senado de la República inauguró el XXVII Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y X Internacional. El evento reunió a legisladores, expertos, académicos y funcionarios para reflexionar sobre el marco jurídico agrario y su relevancia social.
Un espacio para el análisis jurídico del campo
Participación legislativa en la apertura del Congreso
El senador Ángel García Yáñez, presidente de la Comisión de Reforma Agraria, encabezó la ceremonia inaugural. Señaló que el derecho agrario representa una expresión de la historia de lucha por la tierra, la dignidad y el bienestar de millones de personas del campo.
Conferencias y temas destacados
El evento se desarrollará del 20 al 23 de octubre. Participarán ponentes de Colombia, Argentina y de universidades mexicanas como la UNAM, UAM, Universidad de Chapingo, Universidad Iberoamericana y Universidad La Salle. Se abordarán temas como derechos agrarios de los pueblos indígenas y derecho agrario comparado.
Formación y reconocimiento académico
Objetivos del Congreso Agrario
Rubén Gallardo Zúñiga, presidente del Congreso Nacional de Derecho Agrario, explicó que durante casi tres décadas el encuentro ha impulsado la formación de nuevos abogados especializados en los sectores agrario y agropecuario.
Entrega de preseas y presentación editorial
El 23 de octubre se entregarán dos reconocimientos: el “Andrés Molina Enríquez” y la presea “Emiliano Zapata Salazar”. Además, se presentará la obra “Los Nuevos Escenarios del Derecho Agrario” en la Casona de Xicoténcatl.
Reflexión sobre derecho y justicia social
La tierra como tema central en la historia política
La rectora de la UAM Azcapotzalco, Yadira Zavala Osorio, destacó que el derecho agrario refleja tensiones históricas entre desarrollo y desigualdad. Señaló que hablar del campo es hablar de justicia, resistencia y reconocimiento de pueblos y territorios.
Asistencia legislativa
Presencia de senadores en el acto inaugural
Al evento asistieron el vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve Baños, y los senadores Mely Romero Celis, Anabell Ávalos Zempoalteca y Paloma Sánchez Ramos, integrantes del mismo Grupo Parlamentario.
Conclusión
El Congreso Nacional de Derecho Agrario en México abrió un espacio plural para analizar el presente y futuro del marco legal que rige al campo mexicano. El Senado reafirmó su compromiso con la formación jurídica y el reconocimiento de los actores agrarios.