Celebrar la vida y la muerte a través del arte urbano es la propuesta de Mexicráneos 2025, una de las exposiciones más esperadas de Día de Muertos, que del 18 de octubre al 17 de noviembre convierte a Paseo de la Reforma en una galería a cielo abierto.

35 cráneos monumentales para recorrer Reforma

Este año, la exposición presenta 35 cráneos monumentales, que incluyen 15 obras inéditas, tres colaboraciones especiales, 12 piezas de la colección 2024 y los cráneos más populares de ediciones anteriores. Las piezas se ubican desde el Ángel de la Independencia hasta la calle de Belgrado, ofreciendo a visitantes de todas las edades una experiencia artística única.

Entre los nuevos artistas destacan Adiel Saro, Areli Zaragoza, Arnye, Fefe Villarruel, Ichicoart y Yetseronack, Lux Yuzu, Marco López, Michell Gasca, Nan Gaffare, Okedart, Qyroz, Roberto Tostado, Rocío Darynée, Santiago Savi y Trasheer, con obras que exploran la relación entre humano y naturaleza, llenas de color, energía y simbolismo contemporáneo.

Colaboraciones especiales y homenajes

La exposición incluye tres cráneos especiales creados por los padrinos Mexicráneos 2025. Entre ellos, Camila Ricart con “Almasrosas”, realizada con Armónicos, programa que promueve la inclusión de jóvenes con trastornos del neurodesarrollo; Delia González con “Transforma”, desde Taxco, y Jaime Lazza con “Bilateralidad”, explorando simetría y espacio urbano.

La colaboración con Pokémon GO, intervenida por Vania Bachur, invita a la interacción y diversión de visitantes de todas las edades, mientras que 12 piezas de la colección 2024 y cráneos emblemáticos de ediciones pasadas regresan por su popularidad.

Este año, Mexicráneos rinde homenaje póstumo al artista José Esteban Martínez, participante de la primera edición en 2017, con su obra “Homenaje a mis seis minutos con la muerte”, recordando su legado de transformar la muerte en arte y memoria viva.

Una experiencia artística abierta a todos

“Cada edición de Mexicráneos es una invitación a vivir nuestras tradiciones de manera cercana. Llevamos el arte a las calles para que todos puedan experimentarlo, sin barreras, con orgullo y emoción. Reforma se convierte en un museo al aire libre donde celebramos lo que somos: color, historia y vida compartida”, señaló Odette Paz, curadora de la exposición.

Del Ángel de la Independencia hasta Belgrado, los 35 cráneos monumentales invitan a recorrer Reforma y redescubrir la identidad, tradición y modernidad del arte urbano mexicano, recordándonos que el arte vive en cada uno de nosotros.

Comentarios

Comentarios