Toluca.-La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso del Estado de México aprobó la iniciativa que establece la elaboración de un catálogo de especies nativas en los 125 municipios mexiquenses. Esta medida servirá como base técnica para implementar programas de reforestación que respeten la biodiversidad local.

Contexto de la iniciativa

Durante la sesión legislativa, se avaló la propuesta presentada por la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). La reforma contempla la modificación del Código para la Biodiversidad del Estado de México.

Objetivos del catálogo de especies nativas

El catálogo busca identificar las especies propias de cada región y orientar acciones de reforestación con base en criterios de conservación ecológica. También se contempla la restauración hidrológica-forestal en zonas degradadas fuera del ámbito federal, priorizando árboles adaptados al entorno urbano y climático de cada municipio.

Participación municipal y comunitaria

La iniciativa reconoce que los gobiernos municipales son los responsables de ejecutar planes de reforestación en su territorio. Por ello, se propone que cada municipio colabore en la creación de su propio catálogo, tomando en cuenta la participación de diversos sectores para fortalecer la política ambiental.

Reacciones en el Congreso

El diputado Carlos Alberto López Imm, del PVEM, agradeció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por apoyar la propuesta. Por su parte, la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza, de Morena, destacó la importancia de evitar el uso de árboles no nativos que pueden afectar el equilibrio ecológico.

Aporte al derecho a un medio ambiente sano

La diputada Sandra Patricia Santos Rodríguez también respaldó la propuesta y subrayó que plantar especies adecuadas permite una mayor eficiencia ecológica y ahorro de agua. Además, recordó que estas acciones contribuyen a garantizar el derecho constitucional a un medio ambiente sano y sustentable.

Implicaciones ambientales y climáticas

El catálogo busca alinear la reforestación urbana con la protección de especies locales y la reducción del uso de agua en contextos de estrés hídrico. Asimismo, fortalece la capacidad de adaptación frente al cambio climático y la conservación de suelos.

Conclusión

La aprobación en comisiones representa un avance hacia una política ambiental más eficiente en el Estado de México. El siguiente paso será la discusión en el Pleno legislativo. De aprobarse, esta reforma permitirá a los municipios desarrollar programas de reforestación más sostenibles y acordes a su ecosistema local.

Para conocer más sobre esta y otras iniciativas ambientales en el Edoméx, consulta nuestras publicaciones recientes y participa en los debates sobre sostenibilidad.

Comentarios

Comentarios