Toluca.- Las comisiones legislativas para la Igualdad de Género y de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de México acordaron ampliar el análisis de la iniciativa de aborto legal antes de las 12 semanas de gestación. La propuesta, presentada por la diputada Zaira Cedillo Silva, busca garantizar la aplicación efectiva del aborto en la entidad.

Incorporan a más comisiones y dependencias al análisis

Durante la sesión, las legisladoras Emma Laura Álvarez Villavicencio, del PAN, y Miriam Silva Mata, del PVEM, propusieron que las comisiones de Salud, Asistencia y Bienestar Social; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y Finanzas Públicas participen en el estudio de la iniciativa. Además, se acordó solicitar la intervención de las secretarías estatales de Salud, Educación y Finanzas para evaluar la operatividad y suficiencia presupuestal de la propuesta.

Propuesta de Zaira Cedillo

Zaira Cedillo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, recordó que la despenalización del aborto antes de las 12 semanas fue aprobada el 25 de noviembre de 2024. Indicó que ahora se busca fortalecer los mecanismos que garanticen su aplicación real mediante tres ejes: educación sexual integral, atención médica segura y sin discriminación, y protección a infancias y juventudes.

Principales ejes de la iniciativa

La propuesta contempla la entrega de insumos para la gestión menstrual y métodos anticonceptivos. También establece el acceso gratuito a servicios de salud sexual y reproductiva, con atención digna durante el embarazo o la interrupción legal del mismo. Asimismo, plantea medidas para prevenir embarazos infantiles y adolescentes, e integrar la educación sexual como herramienta preventiva en el sistema educativo.

Posturas de legisladores

La diputada Emma Álvarez Villavicencio señaló que el debate requiere prudencia legislativa y una visión integral que respete el derecho a la vida. También expresó su preocupación por la falta de personal e insumos en hospitales públicos y pidió que se analice el impacto real de la reforma en el sistema de salud.

Por su parte, el diputado Octavio Martínez Vargas destacó que el Estado de México mantiene un retraso de dos décadas frente al avance legislativo observado en otras entidades y en la Ciudad de México. En este sentido, pidió incorporar iniciativas relacionadas, como la presentada por la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón.

Seguridad jurídica del personal médico

La legisladora Miriam Silva solicitó asegurar la protección legal del personal médico encargado de los procedimientos. Cedillo respondió que la objeción de conciencia debe respetarse, pero subrayó que el Estado tiene la obligación de garantizar la atención médica en casos de riesgo, daño o discriminación.

Aspectos presupuestales y operativos

Durante la discusión, Zaira Cedillo precisó que los medicamentos e insumos requeridos no representan una carga adicional al sistema de salud. Recordó que los servicios se brindan a través del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En materia educativa, reiteró la importancia de fortalecer la prevención con respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

Conclusión

La ampliación del debate en comisiones busca garantizar un análisis técnico, presupuestal y social del aborto legal en el Estado de México. Con la participación de más comisiones y secretarías, el Congreso mexiquense avanza hacia una discusión más integral sobre el derecho a la salud y la igualdad de género. En conclusión, este proceso legislativo pretende fortalecer la aplicación efectiva de la ley y asegurar la protección de los derechos de mujeres y personas gestantes.

Consulta más información sobre iniciativas legislativas en el Congreso del Estado de México en nuestras secciones de política y derechos humanos.

Comentarios

Comentarios