Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México destinará 8 mil millones de pesos al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama. Este modelo incluirá desde la prevención hasta el tratamiento integral, con el objetivo de reducir las muertes por esta enfermedad.
Implementación del modelo entre 2026 y 2027
Adquisición de equipo médico e infraestructura
El gobierno adquirirá mil mastógrafos y mil ultrasonidos, además de insumos y reactivos. También abrirá 20 nuevos Centros de Diagnóstico con personal especializado en imagen y patología, y construirá 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, una por cada estado del país.
Fortalecimiento de la detección y tratamiento
Se pretende que cada mujer mayor de 40 años pueda realizarse una mastografía y un ultrasonido cada dos años. Si se detecta algún riesgo, se canalizará a la paciente para realizarse una biopsia. En caso de diagnóstico positivo, el tratamiento comenzará de inmediato en el centro oncológico de su estado.
Atención universal e integral para mujeres mexicanas
Participación de IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar
La mitad del presupuesto será asignada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para sus derechohabientes, mientras que la otra mitad será cubierta por el IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), asegurando atención sin importar la afiliación.
Cobertura nacional y metas de estudios
Con esta inversión se espera realizar 8.9 millones de estudios anuales a través de 1,656 mastógrafos. Estos se distribuirán entre 62 Centros de Detección, incluyendo los 20 nuevos. Cada equipo realizará un promedio de 21 estudios diarios.
Cinco ejes del Modelo de Atención Universal
Promoción, prevención, detección, diagnóstico y tratamiento
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el modelo se basa en campañas educativas, reducción de factores de riesgo, autoexploración desde los 20 años, mastografías bianuales a partir de los 40, diagnóstico oportuno mediante biopsias y tratamiento a través de cirugía, quimioterapia o radioterapia.
Reducción de tiempos en la ruta de atención
El tiempo entre sospecha y diagnóstico no deberá superar los 30 días. Entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento transcurrirán máximo 21 días. La meta es detectar a tiempo el cáncer de mama, que actualmente causa una muerte por hora en el país.
Nuevo hospital oncológico para mujeres
Hospital “La Pastora” en Ciudad de México
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” se inaugurará en diciembre con una inversión superior a 300 mdp. Contará con dos mastógrafos y una unidad robótica de análisis de patología, capaz de realizar hasta mil 200 pruebas por turno.
Atención integral, gratuita y universal
Este hospital será el primero en su tipo bajo el esquema del IMSS Bienestar. Ofrecerá servicios desde la prevención hasta el acompañamiento de las mujeres diagnosticadas, consolidando un enfoque integral y gratuito.
Conclusión
El Gobierno de México inició un nuevo modelo de atención al cáncer de mama con una inversión de 8 mil mdp. Esta estrategia incluye detección temprana, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento para mujeres en todo el país. Consulta otros artículos sobre salud pública en este sitio.