Toluca.- La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de México aprobó la imprescriptibilidad del reclamo de reparación del daño por violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. Esta decisión garantiza que las víctimas puedan ejercer su derecho a la justicia sin límite de tiempo.

Iniciativa busca fortalecer la protección integral de menores

Propuesta de la diputada María Mercedes Colín

La iniciativa presentada por la diputada María Mercedes Colín Guadarrama, del grupo parlamentario del PRI, modificó el Código Civil estatal, el cual establecía un plazo de dos años —contado a partir del día en que se produjo el daño— para reclamar la reparación correspondiente. Con la reforma, ese límite desaparece para los casos de violencia sexual infantil.

Objetivo de la reforma

El propósito es fortalecer los mecanismos jurídicos que protejan de manera efectiva a niñas, niños y adolescentes, especialmente a quienes se encuentran en contextos de vulnerabilidad social. Además, busca asegurar la reparación del daño, ya sea mediante la restitución del estado previo o a través de una indemnización proporcional a los perjuicios sufridos.

Congreso mexiquense respalda justicia sin límites de tiempo

Posición de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia

Las y los integrantes de la Comisión, presidida por la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), coincidieron en la necesidad de garantizar justicia sin restricciones temporales. La aprobación representa un avance en la legislación estatal al eliminar los plazos que limitaban las acciones legales de las víctimas.

Fundamento legal y precedentes

El dictamen también retoma criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha reconocido la imprescriptibilidad de la responsabilidad civil por daños derivados de violencia sexual contra menores. El máximo tribunal ha señalado que las víctimas pueden requerir un tiempo considerable para procesar el daño y buscar justicia.

Comentarios

Comentarios