Toluca.- El Congreso del Estado de México aprobó reformas a la Ley de Asistencia Social para otorgar prioridad a niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio, así como a quienes dependan de personas desaparecidas, en el acceso a programas, acciones y servicios de asistencia social.
Extienden beneficios hasta los 25 años
Condiciones para acceder al apoyo
La reforma establece que los beneficiarios podrán conservar estos apoyos hasta los 25 años de edad, siempre que demuestren estar cursando estudios y no tengan vínculos matrimoniales. Esta medida busca garantizar la continuidad educativa en un contexto de vulnerabilidad.
Impulsores de la iniciativa
La diputada Brenda Colette Miranda Vargas, del grupo parlamentario de Morena, promovió esta modificación legal con el respaldo de la Comisión para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia de la LXII Legislatura.
Justicia social ante consecuencias de la violencia
Argumentos del dictamen
El dictamen aprobado consideró que la medida constituye un acto de justicia social y una respuesta institucional ante las consecuencias de la violencia estructural. También resaltó que el acompañamiento a las infancias en situación de orfandad debe incluir garantías para continuar su formación educativa.
Contexto nacional y estatal
Durante la sesión legislativa, se mencionó que la reforma se alinea con la agenda de desarrollo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez. Ambas autoridades han priorizado la protección de la infancia como un tema de Estado.
Datos sobre feminicidio y desapariciones
Feminicidios en el país y en el Edoméx
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 se registraron 852 presuntos feminicidios a nivel nacional, de los cuales 85 ocurrieron en el Estado de México.
Desapariciones de mujeres
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas indica que entre 1964 y 2024, el Estado de México acumuló más de 13 mil casos de mujeres desaparecidas. Muchas de ellas dejaron a hijas e hijos en condiciones de desamparo.