San Mateo Atenco, Méx.– Con el propósito de impulsar la innovación y el desarrollo económico del municipio, el Gobierno de San Mateo Atenco y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) firmaron un Convenio General de Colaboración para fortalecer la industria local del calzado mediante capacitación, investigación y acompañamiento académico.
Centro de Desarrollo de Talento para la Industria del Calzado
Durante la firma, la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra anunció la creación del Centro de Desarrollo de Talento para la Industria del Calzado, un espacio que brindará formación técnica y apoyo académico para potenciar la productividad, el diseño, la comercialización y la exportación de los productos hechos en San Mateo Atenco.
“Nuestro propósito es claro: que las más de mil 300 familias que viven del calzado tengan más oportunidades y que éstas se conviertan en más desarrollo económico y social para el municipio. Lo haremos aplicando más ciencia y método con el apoyo de la UAEMéx”, afirmó la alcaldesa.
Innovación con impacto social
La rectora Martha Patricia Zarza Delgado subrayó que esta alianza marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre la universidad y los gobiernos locales, al promover una educación superior con incidencia social y pertinencia territorial.
Aseguró que “la innovación no se decreta, se construye colectivamente”, e invitó a convertir a San Mateo Atenco en un ejemplo de cómo la colaboración entre academia, gobierno y productores puede transformar la realidad económica y cultural de las comunidades.
Cinco ejes de colaboración
La rectora planteó cinco ejes de trabajo para consolidar esta relación institucional:
- Intercambio académico sobre innovación en la industria zapatera
- Investigación con impacto social
- Servicio social y prácticas profesionales
- Colaboración técnica y profesionalización interinstitucional
- Difusión y extensión cultural para fortalecer la presencia universitaria en el territorio
Seguridad y apoyo a estudiantes
Posteriormente, la rectora Zarza Delgado visitó el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4 Municipal), donde conoció el funcionamiento del Modelo AHORA, enfocado en la prevención y atención de la violencia contra niñas y mujeres, así como el Operativo Municipal Potrobús, que brinda seguridad a estudiantes universitarios.
Hacia un modelo de desarrollo basado en el conocimiento
Tanto la presidenta Ana Muñiz como la rectora Patricia Zarza coincidieron en que este convenio refleja un compromiso compartido por impulsar un modelo de desarrollo sustentado en el conocimiento, que combine la tradición artesanal con la ciencia, la tecnología y la innovación social, consolidando a San Mateo Atenco como un referente de transformación productiva y educativa en el Estado de México.