La organización pide al Estado mexicano aceptar el escrutinio internacional y escuchar a las familias de personas desaparecidas
Ciudad de México.– Luego de la postura que el Gobierno de México expresó ante la Asamblea General de la ONU, donde manifestó su inconformidad por la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, Amnistía Internacional (AI) respondió con un contundente llamado: “La desaparición de casi 134 mil personas en el país no es normal”.
El procedimiento del artículo 34 busca determinar si en México las desapariciones son generalizadas o sistemáticas, algo que el Estado mexicano consideró debería aplicarse sólo en “situaciones excepcionales” y con base en “criterios objetivos”.
“Nada de esto es normal”: AI
En un pronunciamiento público, Amnistía Internacional enumeró cuatro puntos que, dijo, evidencian la gravedad de la crisis:
- La desaparición de casi 134 mil personas no es normal.
- Tampoco lo es que la mayoría de los casos permanezcan en total impunidad.
- No es aceptable que sean las familias —principalmente mujeres— quienes encabecen las búsquedas en lugar de las autoridades.
- Y no es normal que mujeres buscadoras sean amenazadas, atacadas o asesinadas por defender sus derechos humanos.
“Todas estas situaciones son excepcionales”, subrayó la organización, aludiendo directamente al argumento del Gobierno mexicano ante la ONU.
Llamado al diálogo y cooperación
Amnistía Internacional exhortó al Estado mexicano a mantener su apertura al escrutinio internacional, ya que esto contribuiría a generar estrategias efectivas para erradicar la crisis de desapariciones que atraviesa el país.
Asimismo, pidió al Gobierno escuchar y considerar las voces de familiares, colectivas, académicos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la búsqueda de personas desaparecidas.
Finalmente, la organización reiteró su disposición a colaborar con las autoridades mexicanas en la construcción de soluciones y políticas públicas que permitan garantizar verdad, justicia y reparación a las víctimas y sus familias.


