Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) logró integrar al cien por ciento de las 54 mujeres juzgadoras electas durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 a la Red de Mujeres Juzgadoras Electas, una estrategia creada junto con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) para brindar apoyo, asesoría y capacitación, además de atender posibles casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.
Integración completa y liderazgo con perspectiva de género
Conformación de la Red del IEEM
La Red quedó conformada por una mujer que ocupará la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, tres como Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, 16 como Magistradas del Tribunal Superior de Justicia y 34 como Juezas. En consecuencia, el IEEM fortaleció la representación femenina en los órganos judiciales del Estado de México.
Capacitación y acompañamiento institucional
Acciones implementadas por la Unidad Coordinadora de Género
El IEEM, a través de su Unidad Coordinadora de Género (UCG), desarrolló actividades para fortalecer las capacidades de las integrantes de la Red. Entre ellas, destacó la conferencia virtual “El camino de la paridad: resultados en el Proceso Electoral 2024 y aspectos relevantes del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025” y la difusión mensual de infografías en el marco del Día Naranja.
Asimismo, las integrantes fueron invitadas al Programa de fortalecimiento de capacidades para el ejercicio de derechos político-electorales y participaron en la capacitación “Violencia política digital”, impartida por Lucía Lagunes Huerta, directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).
Materiales y herramientas para juzgar con perspectiva de género
Las participantes recibieron materiales elaborados por la UCG, como la Guía para la Identificación y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y el Breviario para la Comunicación Iconográfica Incluyente. Además, se difundieron documentos como el Protocolo para juzgar con perspectiva de género y Prevenir la Violencia contra las Mujeres en Iberoamérica.
También se compartieron datos sobre la integración de parlamentos, medidas para combatir la violencia política y recomendaciones culturales como el documental “RBG” (2018), sobre la jueza Ruth Bader Ginsburg, y el libro “Mujeres en política” de Amelia Valcárcel.
Próximas actividades de la Red de Mujeres Juzgadoras
Entre las próximas acciones destacan las actividades correspondientes a la campaña internacional 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, así como la difusión de infografías sobre el Día Naranja y la violencia política contra las mujeres.


