El objetivo es detectar necesidades y garantizar el acceso a servicios especializados; la estrategia consolida un modelo pionero de prevención y bienestar universitario.
Ciudad de México.- A partir de hoy, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone al servicio de todas sus alumnas y alumnos la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, un instrumento digital que busca conocer las condiciones emocionales y psicológicas de la comunidad universitaria.
La encuesta, disponible del 27 de octubre al 28 de noviembre, permitirá a estudiantes de todos los niveles responder un cuestionario en línea para identificar posibles riesgos en temas como ansiedad, depresión, consumo de sustancias, estrés postraumático o déficit de atención, entre otros. Con base en los resultados, podrán acceder a servicios de atención especializada según sus necesidades.
La iniciativa forma parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, que busca fortalecer las acciones de prevención y detección oportuna en la máxima casa de estudios. Las entidades universitarias contarán con información actualizada para diseñar estrategias locales y ofrecer acompañamiento personalizado a quienes lo requieran.
En caso de detectarse la necesidad de atención específica —y con autorización del alumno o alumna—, los resultados podrán canalizarse a especialistas en salud mental, quienes ofrecerán alternativas de tratamiento y seguimiento.
El cuestionario fue desarrollado por académicos de la Facultad de Psicología y del Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, con el apoyo de especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría, mientras que la Dirección General de Atención a la Comunidad diseñó el sistema y la plataforma tecnológica.
El equipo responsable también participó en proyectos previos como la aplicación “Mi salud también es mental”, la estrategia Acción Migrante y el Examen Médico Activo, lo que garantiza un enfoque científico y de protección de datos personales.
La encuesta estará disponible en www.saludmental.unam.mx, donde se asegura la confidencialidad y privacidad de la información. En esta primera etapa podrán participar estudiantes con número de cuenta vigente, y posteriormente se incluirá al personal académico y administrativo.
A partir del 14 de noviembre, la plataforma ofrecerá infografías, videos y herramientas digitales autogestivasenfocadas en temas como consumo de alcohol, atención y concentración, manejo del estrés, mejora del sueño y aprovechamiento académico, las cuales permitirán evaluar avances personales.
Con esta acción, la UNAM reafirma su compromiso con el bienestar emocional y psicológico de su comunidad, consolidando un modelo pionero de atención integral en salud mental basado en ciencia, tecnología y colaboración institucional.


