Ciudad de México.- Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera del Senado se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para discutir el contenido del Paquete Económico 2026.

Durante la sesión, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez destacó que el paquete define el rumbo fiscal y económico del país. Afirmó que se busca un análisis institucional y responsable que fortalezca la democracia y atienda las prioridades nacionales.

Panorama económico y estimaciones de crecimiento

La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla Rodríguez, afirmó que las finanzas públicas se mantienen sanas. Indicó que el déficit continúa en niveles prudentes y la deuda sigue una trayectoria estable, a pesar de las tensiones internacionales.

Para 2026, se estimó una inversión equivalente al 2.5% del Producto Interno Bruto. Los proyectos de infraestructura crecerán 9.7% en términos reales. La economía mexicana podría crecer entre 1.8% y 2.8%, impulsada por inversión privada, consumo interno y comercio exterior.

Se destacó que las exportaciones de equipos electrónicos aumentaron 50% anual, consolidando a México como un actor estratégico en las cadenas globales de valor.

Gestión de riesgos y protección financiera

La funcionaria explicó que existen mecanismos financieros ante desastres naturales. Se cuenta con seguros y bonos catastróficos respaldados por el Banco Mundial, que otorgan 595 millones de dólares de cobertura.

Ingresos y recaudación para 2026

El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, informó que no se crearán nuevos impuestos. Sólo se actualizarán tasas de retención. Se proyectó un ingreso total de 8.7 billones de pesos, un aumento de 6.3% en términos reales respecto a 2025.

Se contemplaron ingresos petroleros por 1.2 billones, con una plataforma de 1.79 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54.9 dólares por barril. La recaudación tributaria se estimó en 5.8 billones de pesos.

Además, se previó una recaudación de 377 mil millones por derechos, productos y aprovechamientos. Se modificarán tasas para bebidas con edulcorantes, tabaco, juegos con apuestas en línea y videojuegos violentos no aptos para menores.

Otras medidas fiscales y turismo

También se aumentarán cuotas a turistas extranjeros no residentes y a visitantes internacionales en sitios administrados por el INAH. Las exenciones para ciudadanos mexicanos permanecerán vigentes.

El subsecretario agradeció la autorización de reformas a la Ley de Aduanas, al considerarlas parte fundamental de la estrategia contra el contrabando, aunque no formen parte directa del paquete económico.

Compromiso con la legalidad fiscal

El administrador general de Recaudación del SAT, Gari Gevijoar Flores, aseguró que continuarán las acciones contra la evasión, el contrabando y la corrupción. Anticipó una recaudación de 6.4 billones de pesos para 2026.

Destacó que no se han creado nuevos impuestos desde el sexenio anterior. El SAT mantiene su compromiso con la legalidad, la transparencia y la equidad fiscal.

Llamado a la colaboración legislativa

Finalmente, se solicitó al Congreso fortalecer el marco legal que permita al SAT continuar sus funciones como recaudador y vigilante del cumplimiento tributario. El organismo reiteró su compromiso con la construcción de una cultura contributiva basada en trámites simplificados y estrategias innovadoras.

Comentarios

Comentarios