Ciudad de México.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa en el Senado para adicionar un párrafo al artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La propuesta busca que municipios y entidades federativas establezcan registros de paseadores certificados, cuidadores de mascotas y guarderías especializadas.
Importancia del registro de cuidadores y guarderías
Protección animal como responsabilidad compartida
Las y los senadores del PVEM explicaron que el cuidado de los animales de compañía debe ser una tarea compartida entre el Estado y la sociedad. Según cifras del INEGI, en México hay aproximadamente 80 millones de animales de compañía. De ese total, 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos y 20 millones pertenecen a otras especies.
Actualmente, la ley reconoce la importancia de fomentar el bienestar animal. Sin embargo, no existen mecanismos específicos para atender situaciones cotidianas como la jornada laboral, emergencias o viajes que dificultan a las personas cuidar de sus mascotas.
Consecuencias del descuido o abandono
Los legisladores detallaron que el aislamiento prolongado puede generar diversos problemas físicos y emocionales en las mascotas. Entre ellos se encuentran la ansiedad por separación, deshidratación aguda, hipoglucemia y daño renal por falta de alimento o agua. También mencionaron infecciones urinarias, cálculos renales, estreñimiento y colitis por la falta de actividad, así como obesidad, diabetes mellitus y enfermedades articulares.
Guarderías públicas como política de salud comunitaria
El PVEM planteó que la creación de guarderías públicas para mascotas operadas por autoridades locales podría ser una medida preventiva en favor de la salud pública y del tejido social. Estas instalaciones ayudarían a combatir el abandono animal, mejorarían la calidad de vida de los animales y brindarían tranquilidad a las familias.
Asimismo, destacaron que muchas familias ya utilizan servicios de paseadores o cuidadores particulares. No obstante, han surgido casos en los que estos servicios no garantizan el bienestar de los animales. Esto ha generado dudas sobre su funcionamiento y evidenciado la necesidad de una regulación formal.
Beneficios sociales de la propuesta
Los legisladores afirmaron que esta iniciativa no solo responde a una necesidad en materia de protección animal. También promueve la creación de empleos especializados, impulsa la participación ciudadana y fortalece la convivencia armónica entre las personas y sus animales de compañía.


