Toluca celebra más de cuatro siglos de historia con este reconocimiento a su arte y tradición
Toluca, Méx.— El dulce de alfeñique, emblema de Toluca y de la celebración del Día de Muertos, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, tras más de cuatro siglos de historia, reconociendo así el legado de las familias artesanas que han mantenido viva esta tradición.
El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, celebró este acto de justicia cultural que rinde homenaje a generaciones de creadoras y creadores que, con azúcar y paciencia, moldean la identidad toluqueña. “El alfeñique es parte de nosotros, una expresión que nos une y nos da orgullo”, señaló el alcalde al invitar a la ciudadanía a continuar preservando esta práctica ancestral.
Entre las familias que han mantenido viva la tradición se encuentra la de Trinidad Flores, cuarta generación de los emblemáticos puestos Calaveritas Luisita y Calaveritas Don Juan, quienes desde antes de 1900 elaboran estas figuras artesanales. “Cada borrego, calavera o gallina lleva meses de trabajo. Es arte familiar, y ahora más que nunca debemos transmitirlo a las nuevas generaciones”, expresó doña Trini con emoción.
El reconocimiento del alfeñique como Patrimonio Cultural Inmaterial abre un nuevo capítulo en la historia de Toluca, fortaleciendo la identidad de la capital mexiquense y asegurando que las manos artesanas continúen moldeando el alma de la ciudad.
El gobierno municipal reiteró su compromiso de seguir impulsando esta tradición a través de la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025, donde las familias podrán disfrutar de las clásicas calaveras de azúcar y chocolate, dulces artesanales y figuras de alfeñique, símbolo de unión, cultura y orgullo toluqueño.


