Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó una propuesta del senador Pablo Angulo Briceño para promover el uso de libros electrónicos en planes y programas educativos. La iniciativa busca ampliar el acceso a la cultura mediante tecnologías digitales.

Impulsan acceso digital a la cultura

El dictamen fue aprobado por unanimidad con respaldo de todos los grupos parlamentarios. La reforma establece que la Secretaría de Educación Pública deberá promover el uso pedagógico de libros electrónicos. Además, contempla la dotación de herramientas digitales en bibliotecas escolares.

Iniciativa del PRI promueve el derecho a la cultura

El legislador priista afirmó que la iniciativa acerca a la población al conocimiento. En su intervención, expresó que los libros transforman a las personas y que las personas cambian el mundo. Por ello, agradeció el respaldo de los senadores a esta reforma.

México entre los principales consumidores de libros digitales

Pablo Angulo informó que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en consumo de libros digitales, solo detrás de Brasil y China. Añadió que una población informada tiene más posibilidades de construir un entorno equitativo.

Contexto legal y cultural de la reforma

El dictamen establece que el fomento del libro digital debe considerarse una extensión del derecho al acceso a la cultura. Este principio se basa en el artículo 15.1.a del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como en el artículo 4º de la Constitución Mexicana.

Reconocen papel de la tecnología en derechos culturales

La reforma reconoce que las tecnologías digitales son esenciales para ejercer derechos culturales y educativos. Por ello, el Estado debe adecuar sus políticas culturales al contexto tecnológico actual para garantizar condiciones de igualdad.

Senado apuesta por libros digitales en educación pública

Con esta reforma, el Senado avanzó en la promoción del libro electrónico como herramienta educativa y cultural. La iniciativa impulsa el acceso equitativo al conocimiento en un entorno digital. Se espera que contribuya al fortalecimiento de una sociedad más informada y participativa.

Comentarios

Comentarios