Naucalpan.- El Instituto Cultural Copán realizó la instalación inmersiva “Mikiztli Mexica”, una obra de arte efímero creada por estudiantes de secundaria bajo la dirección del artista plástico Fernando Zárate Arenas en colaboración con el músico Gonzálo Ceja.

La propuesta combinó arte, música y tradición para rendir homenaje a la cosmovisión mexica sobre la muerte y celebrar el Día de Muertos.

Una experiencia sensorial sobre la muerte y la memoria

Desde hace 18 años, el Colegio Copán ha consolidado este evento como una de sus tradiciones culturales más esperadas. En esta edición, la instalación “Mikiztli Mexica” presentó una pirámide monumental de casi ocho metros de altura, concebida como un cubo de arte de instalación.

Cada una de sus caras mostró murales con símbolos mexicas como Mictlantecuhtli, Coatlicue, flores de cempasúchil y animales sagrados, que representan la conexión entre la vida, la muerte y la trascendencia.

Una fusión entre el arte tradicional y contemporáneo

El interior del cubo ofreció un recorrido sensorial con efectos de luz, color, sonido y proyección. Las y los visitantes accedieron al audio de la experiencia mediante un código QR, que combinó música electrónica con instrumentos prehispánicos. El guion sonoro fue curado por el músico y artista Gonzalo Ceja, quien también asesoró en los aspectos históricos y simbólicos del proyecto.

Colaboración entre arte, educación y cultura

El profesor Fernando Zárate explicó que el proyecto nació de su interés por acercar el arte de instalación a las y los jóvenes como herramienta educativa.

“Este tipo de experiencias les permite a los estudiantes comprender el simbolismo de la muerte en nuestra cultura y resignificar el legado mexica a través del arte”, afirmó.

Por su parte, Gonzalo Ceja destacó que “Mikiztli Mexica” busca regresar a las fuentes primigenias del Día de Muertos, al inspirarse en el arte precolombino y transmitir conocimiento histórico mediante una vivencia estética.

“El arte se convierte en una poderosa herramienta pedagógica que despierta el interés por nuestras raíces”, subrayó.

Un espacio para la comunidad y el aprendizaje

El evento se llevó a cabo en el gimnasio del campus Fuentes de Satélite, que se transformó por una noche en un recinto artístico. Asistieron más de tres mil personas, entre estudiantes, docentes y familias, quienes participaron en un ambiente cultural y familiar con música en vivo y actividades complementarias.

El arte como experiencia colectiva

“Mikiztli Mexica” se concibió como una obra efímera, creada para vivirse solo durante el evento. De acuerdo con Zárate, el arte de instalación busca involucrar al espectador dentro de la obra, convirtiéndolo en parte activa del proceso artístico.

“La experiencia desaparece, pero permanece en la memoria de quienes la viven”, señaló.

Una celebración viva de la cultura mexica

El proyecto reafirmó el compromiso del Colegio Copán con la promoción del arte y la educación cultural. A través de esta propuesta, estudiantes y público experimentaron una conexión profunda con las tradiciones mexicanas y con el significado de la muerte como parte de la vida.

La comunidad interesada puede consultar más información sobre futuras actividades culturales en las redes sociales oficiales del Instituto Cultural Copán o contactar al área de comunicación del colegio para entrevistas y cobertura periodística.

Comentarios

Comentarios