La gobernadora Delfina Gómez fortalece la producción agrícola con maquinaria, insumos y programas de apoyo directo

Metepec, Méx.– Destinó más de 278 millones de pesos para fortalecer la producción de maíz en la entidad, el Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, beneficiando directamente a pequeños y medianos productores con maquinaria, equipo e insumos que mejoran la eficiencia y sostenibilidad del campo mexiquense.

Programas que transforman y rescatan el campo

A través del Programa Transformando el Campo, se ha beneficiado a 2 mil 230 productores agrícolas con una inversión de 11.16 millones de pesos, mediante la entrega de equipos, cisternas, ovinos, bovinos, invernaderos y biofertilizantes orgánicos, que contribuyen a mejorar la fertilidad del suelo y reducir costos.
Además, se otorgaron 320 tractores con un subsidio de 80 millones de pesos y 490 implementos agrícolas con una inversión de 41 millones de pesos, impulsando la mecanización y eficiencia del trabajo agrícola.

Por su parte, el Programa Por el Rescate del Campo canalizó 146 millones de pesos en subsidios para apoyar a pequeños productores y unidades familiares, con herramientas como molinos eléctricos de nixtamal, sistemas de captación de agua y motoconformadoras, que mejoran la productividad y la economía rural.

Resultados que fortalecen la autosuficiencia alimentaria

El presupuesto total de mil millones de pesos destinado por la Secretaría del Campo se orienta en gran parte a los productores de maíz, sector que en 2024 alcanzó una producción de 1 millón 721 mil toneladas, incluyendo variedades blanca, amarilla, de colores y cacahuazintle.

Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la superficie cosechada de maíz en el Estado de México creció de 461 mil 635 hectáreas en 2022 a 474 mil 819 hectáreas en 2024, un incremento del 3 por ciento.
Asimismo, la Secretaría de Economía federal reportó una reducción de las importaciones de maíz, que pasaron de 16.3 millones de dólares en 2022 a 6.73 millones en 2024, reflejando el avance hacia la autosuficiencia alimentaria.

Un campo más fuerte, un futuro más justo

Estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno estatal con el reconocimiento y respaldo a los productores mexiquenses, quienes, con el apoyo de políticas públicas efectivas, contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias en el Estado de México.

Comentarios

Comentarios