Toluca.- La Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) organizó la 26ª Semana de la Facultad bajo el tema “La política comercial México–Estados Unidos”. El evento se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer la reflexión crítica, el análisis riguroso y la formación integral del estudiantado.
Enfoque social y educativo en la ceremonia inaugural
Participación de autoridades universitarias
Durante la ceremonia inaugural realizada en el Auditorio “Karl Marx”, el secretario Académico de la UAEMéx, Francisco Herrera Tapia, asistió en representación de la rectora Martha Patricia Zarza Delgado. En su mensaje, señaló que la Administración Universitaria 2025–2029 promueve una educación humanista e inclusiva, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Importancia del análisis comercial actual
Herrera Tapia subrayó la relevancia del contexto internacional en la relación comercial entre México y Estados Unidos. Añadió que este encuentro académico asumió una visión social frente a las tensiones económicas y políticas que influyen en conceptos como la autonomía, la soberanía y la justicia económica.
Contenido académico y visión institucional
Dirección académica y temática central
La directora de la Facultad de Economía, Sandra Ochoa Díaz, explicó que el eje temático del evento buscó analizar una de las relaciones económicas más influyentes para el país. Afirmó que reflexionar sobre la política comercial entre ambas naciones implica reconocer una historia compartida y desafíos en un entorno global cambiante.
Programa de actividades y colaboración universitaria
Ochoa Díaz detalló que el programa incluyó conferencias magistrales, talleres prácticos, cortos académicos y actividades culturales. Enfatizó que el desarrollo del programa fue resultado de un trabajo conjunto con la comunidad universitaria, lo que contribuyó a fortalecer la formación profesional del alumnado.
Presencia de representantes académicos
El evento contó con la presencia del subdirector académico, Mauricio García Martínez, así como de la coordinadora de Investigación y Estudios Avanzados, Marlén Rocío Reyes Hernández. También participó el ponente magistral Eduardo Loría Díaz de Guzmán, académico de la Facultad de Economía de la UNAM.


