Ciudad de México.-El asesinato del alcalde de Uruapan constituyó un nuevo episodio de violencia en Michoacán y la presidenta utilizó el hecho para afirmar que la justicia representa la herramienta esencial para alcanzar paz. Además, la palabra clave “alcalde de Uruapan” apareció desde las primeras líneas del discurso oficial.

Reacción oficial al homicidio del alcalde de Uruapan

Condena pública y llamado a la justicia

La presidenta de México condenó el asesinato del alcalde de Uruapan y vinculó el homicidio con el fracaso de la estrategia de seguridad pasada. Aseveró que la única manera de construir paz y seguridad es la justicia, la justicia social y un sistema en el que no exista impunidad. No obstante, recriminó los métodos de militarización usada en administraciones anteriores.

Detalles del ataque y contexto regional

El alcalde de Uruapan recibió protección desde diciembre del año anterior y en mayo le fueron asignados refuerzos adicionales, pues la región apuntaba a convertirse en blanco del crimen organizado. Entretanto, murieron también el mismo día el sobrino de un exlíder de autodefensas y su esposa, y semanas antes fue asesinado un productor agrícola local. En consecuencia, la zona registró un repunte notable de violencia mientras el Gobierno federal celebraba una caída general de homicidios dolosos.

Estrategia de seguridad y ajuste de rumbo

Críticas a políticas previas

La presidenta cargó contra los gobiernos de administraciones anteriores, al indicar que declarar la “guerra contra el narco” en Michoacán durante esos periodos condujo al recrudecimiento de la violencia. En resumen, señaló seis años de plazo de esas estrategias que no resultaron y enfatizó que la intervención extranjera o militarizada no será aceptada.

Nuevo plan para Michoacán

El Ejecutivo federal consideró al estado de Guanajuato como ejemplo al apuntar una reducción en homicidios de hasta el 60 %. De este modo, replicará el modelo en Michoacán basado en presencia federal, inteligencia, investigación y coordinación de fuerzas de seguridad. Además, informó sobre el despliegue de más de cien mil efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional en todo el país.

Movilizaciones y reacciones políticas

Manifestaciones tras el crimen del alcalde de Uruapan

El cortejo fúnebre del alcalde en Uruapan derivó en protesta civil y en Morelia se registraron altercados frente al palacio estatal. La presidenta comentó que debía distinguirse entre la legítima indignación popular y el uso político del hecho por parte de la oposición.

Cuestionamiento político y narrativa de gobierno

Integrantes de partidos opositores responsabilizaron al gobierno federal del asesinato del alcalde de Uruapan y exigieron explicaciones. En respuesta, la mandataria calificó esas acusaciones como campañas de interés político que carecían de sensibilidad hacia las víctimas y advirtió que se revisaban convocatorias y cuentas vinculadas a manifestaciones promovidas en redes.

Comentarios

Comentarios