Toluca.- El Gobierno del Estado de México presentó el proyecto Juzgados LIBRES, una iniciativa del Poder Judicial que busca transformar la atención a víctimas de violencia de género mediante un sistema ágil, interconectado y sensible. Este modelo forma parte de las acciones coordinadas desde la Mesa de Paz encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Analizan acciones para consolidar un sistema integral
Durante la cuarta sesión de la Mesa de Diálogo y Coordinación Interinstitucional se revisaron las líneas de acción del proyecto. En la reunión participaron representantes del Tribunal Superior de Justicia, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de las Mujeres y otras dependencias. El objetivo fue definir mecanismos para la homologación de procedimientos, la profesionalización del personal y la comunicación efectiva hacia la ciudadanía.
Un modelo para responder con rapidez y sensibilidad
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Macedo García, explicó que los Juzgados LIBRES buscan ofrecer respuestas rápidas y coordinadas frente a la violencia de género. Señaló que esta iniciativa representa una política de Estado orientada a proteger vidas y a brindar herramientas tecnológicas para actuar con inmediatez. Añadió que el proyecto tiene como meta transformar la justicia en una experiencia humana y cercana.
Incorporación de tecnología e inteligencia artificial
Macedo García destacó la importancia de incluir a juezas, jueces y operadores judiciales en el diseño del modelo. Además, propuso integrar herramientas tecnológicas e inteligencia artificial para fortalecer la comunicación entre instituciones y mejorar la atención a cada caso. De este modo, se busca que la justicia en el Estado de México responda con mayor eficiencia y sensibilidad.
Participación interinstitucional y coordinación estatal
En la sesión participaron funcionarios de la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Salud, la Consejería Jurídica y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Entre ellos se encontraron Víctor Manuel Martínez Mendoza, Carlos Alberto Hernández Leyva, Samuel Espinosa García y Rodrigo Daniel Cárdenas Palencia. También asistieron magistradas del Poder Judicial del Estado de México y representantes del C5, quienes revisaron herramientas institucionales para la detección y evaluación de riesgos con perspectiva de género.
Diseño de herramienta de evaluación de riesgos
Durante la reunión se presentó una propuesta de sistema institucional para identificar y evaluar el nivel de riesgo en casos de violencia. Este mecanismo contempla criterios cualitativos y un sistema de puntaje que permitirá tomar decisiones informadas y precisas en favor de las víctimas. Asimismo, facilitará la coordinación entre dependencias para brindar protección y seguimiento oportuno.
Conclusión
Con la creación de los Juzgados LIBRES, el Estado de México avanza hacia un modelo de justicia que prioriza la protección, el acompañamiento y la igualdad de género. En conclusión, esta estrategia busca garantizar una atención más humana, tecnológica y efectiva frente a la violencia hacia las mujeres. Para conocer más sobre las acciones del Poder Judicial, visita el portal oficial del Poder Judicial del Estado de México.


