Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó una reforma para proteger las elecciones sindicales de la injerencia de servidores públicos. El proyecto fue turnado a la Cámara de Diputados para su análisis y busca garantizar la autonomía, libertad y democracia sindical en México.

Incluye catálogo de conductas sancionables

La iniciativa, avalada con 102 votos a favor, propone modificar el artículo 69 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Además, establece 19 conductas que serán consideradas injerencia sindical y motivo de sanción. Entre ellas se encuentran amenazar a los agremiados para influir en su voto, ofrecer beneficios laborales a cambio de apoyo, usar fondos institucionales o infraestructura pública para favorecer a candidaturas sindicales y realizar propaganda en procesos internos.

Fortalece la autonomía sindical y la democracia laboral

El senador Miguel Pavel Jarero Velázquez explicó que esta reforma corrige años de subordinación del sindicalismo al poder político. Por su parte, Manuel Huerta Ladrón de Guevara señaló que el Estado debe garantizar la independencia sindical y no intervenir en sus procesos internos. De este modo, la medida busca consolidar la democracia laboral y evitar prácticas de control o manipulación.

Senadores destacaron su impacto en la justicia laboral

El senador Alfonso Cepeda Salas afirmó que la reforma garantiza la autonomía sindical y la libertad de los trabajadores, fortaleciendo los derechos laborales y la seguridad social. Además, consideró que este cambio marca un paso importante hacia un sistema de pensiones más justo y una política salarial equitativa. En consecuencia, la iniciativa envía un mensaje claro: ningún servidor público podrá intervenir en las decisiones internas de los sindicatos.

Posiciones de los distintos grupos parlamentarios

Por el PAN, Ivideliza Reyes Hernández expresó que el Senado refrenda su compromiso con una democracia sindical libre de imposiciones. Maki Ortiz Domínguez, del PVEM, subrayó que la autonomía es un derecho esencial de las organizaciones sindicales y una condición para su libre funcionamiento. Finalmente, Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, destacó que sólo cinco millones de los 60 millones de trabajadores en México están sindicalizados, por lo que fortalecer la libertad sindical es una prioridad nacional.

Comentarios

Comentarios