Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó en comisiones el dictamen para la ratificación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo a la seguridad y salud en las minas. Este instrumento internacional busca promover condiciones seguras y saludables para las personas que laboran en el sector minero.
Protección laboral y cumplimiento internacional
El convenio fue adoptado por la OIT el 22 de junio de 1995 en Ginebra, Suiza. Su objetivo es establecer derechos y obligaciones para empleadores y empleados, además de fortalecer la supervisión y prevención de riesgos laborales en la minería.
Durante la sesión, la senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro, presidenta de la Comisión de Minería, destacó que este paso representa un avance significativo para México y salda una deuda con un sector que aporta el 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, generando más de 416 mil empleos formales.
Importancia de la minería en Sonora
La senadora precisó que en el estado de Sonora la minería representa el 17.3% del PIB estatal y más de 140 mil empleos formales, lo que equivale a una tercera parte de la producción minera nacional.
Opiniones de senadores sobre la aprobación del convenio
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, señaló que la aprobación era necesaria, pues de acuerdo con datos de la OIT, la minería emplea al 1% de la fuerza laboral mundial, alrededor de 30 millones de personas, pero concentra el 8% de los accidentes mortales en el trabajo.
El legislador explicó que este sector también enfrenta graves enfermedades profesionales como la neumoconiosis y la pérdida de audición por vibraciones, lo que hace urgente reforzar la prevención y la capacitación.
Beneficios del convenio para los trabajadores
El presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, Marko Cortés Mendoza, afirmó que la adhesión al Convenio 176 empodera a los trabajadores, protege su salud y obliga al gobierno y a los empleadores a garantizar condiciones seguras en las minas.
Por su parte, el senador Mario Humberto Vázquez Robles consideró que México ha avanzado en normativa laboral, pero la ratificación de este acuerdo fortalecerá la seguridad y el trabajo digno en el sector minero.
Compromisos y medidas del Convenio 176
El dictamen establece que las autoridades designarán inspectores encargados de investigar y notificar cualquier incidente de riesgo. Además, los empleados tendrán derecho a informar sobre accidentes o condiciones peligrosas en su área de trabajo.
Asimismo, se establece la capacitación continua en seguridad y salud, con formación específica en atención de emergencias y uso correcto de equipos de protección personal.
Obligaciones de los empleadores
El convenio obliga a los empleadores a proveer y mantener en buen estado los equipos de protección necesarios. También deberán garantizar que todas las instalaciones cumplan las normas vigentes, mediante inspecciones regulares y efectivas. En caso de incumplimiento, se impondrán sanciones conforme a la ley.


