Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa para actualizar el marco jurídico en materia de derechos de autor con el fin de reconocer la validez de las obras generadas con apoyo de sistemas de inteligencia artificial, siempre que exista una participación humana creativa y sustancial en su elaboración.
La propuesta, impulsada por la senadora Geovanna Bañuelos, plantea equilibrar la innovación tecnológica con la protección de la creación artística y establece criterios claros para determinar qué tipo de obras podrán contar con protección autoral.
Definición legal de sistemas de inteligencia artificial
Reconocimiento condicionado a la intervención humana
La iniciativa incorpora una definición legal de “Sistema de Inteligencia Artificial” y señala que solo las obras con intervención humana significativa serán susceptibles de protección autoral. Además, especifica que la persona debe conservar el control creativo, aportar originalidad y tomar decisiones determinantes durante el proceso de creación.
De acuerdo con la senadora Bañuelos, la creatividad humana es insustituible y la inteligencia artificial solo debe servir como herramienta para ampliar las capacidades del creador. Por ello, destacó que la tecnología no puede reemplazar el talento ni la intención artística que caracterizan a la mente humana.
Exclusión de obras generadas solo por inteligencia artificial
La propuesta delimita los alcances de la protección legal
La propuesta excluye de la protección legal las obras producidas de forma totalmente autónoma por sistemas de inteligencia artificial sin aportación humana relevante. Asimismo, aclara que tampoco se considerarán originales aquellas creaciones que sean copias o imitaciones de obras preexistentes.
En este sentido, la reforma plantea que las obras generadas sin intervención humana no podrán gozar de derechos de autor, al carecer del elemento esencial de toda creación: la mente humana.
El PT busca fortalecer la legislación en materia de derechos de autor
La iniciativa promueve un equilibrio entre tecnología y ética
La senadora Geovanna Bañuelos enfatizó que la regulación de los derechos de autor frente al avance tecnológico debe convertirse en una prioridad legislativa. Por ello, la iniciativa busca asegurar que las y los creadores reciban los beneficios derivados de sus obras, al tiempo que la inteligencia artificial se mantenga como una herramienta al servicio del talento humano.
“No se trata de frenar la innovación”, explicó, “sino de establecer límites éticos y jurídicos que protejan la dignidad de las personas creadoras y garanticen que la tecnología sirva al arte, no lo sustituya”.
Aspectos legales contemplados en la propuesta
Definición de autoría, derechos y posibles infracciones
El documento presentado por el PT propone sentar las bases legales para definir la autoría, los derechos morales y patrimoniales, así como su posible transmisión y las sanciones por infracciones a los derechos de autor. También busca regular los conflictos legales relacionados con obras creadas mediante inteligencia artificial.
La senadora por Zacatecas concluyó que el PT reafirma su compromiso con artistas, escritores, programadores e investigadores, al legislar para garantizar que el futuro digital mantenga un rostro humano y preserve la libertad creativa.

