El comunicólogo y emprendedor social colombiano, Martín González López, inspira a la comunidad universitaria de la UAEMéx
Toluca, Méx.– Con un mensaje profundo sobre la empatía, la inclusión y el poder transformador de la educación, el comunicólogo, escritor y emprendedor social Martín Esteban González López visitó la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), donde impartió la conferencia magistral “Inclusión académica”.
Durante su ponencia en la Facultad de Enfermería y Obstetricia, invitó a reflexionar sobre cómo construir espacios educativos donde todas las personas puedan aprender, desarrollarse y crecer con igualdad de oportunidades.
De Bogotá a Barcelona: una misión por la inclusión
Originario de Bogotá, Colombia, González López estudió Comunicación Social y Periodismo y actualmente cursa una Maestría en Innovación y Emprendimiento en Barcelona. Se define como “comunicólogo por elección, escritor por selección natural y emprendedor social por misión existencial”.
Su trayectoria está marcada por la creación de Umanos Lab, un laboratorio de innovación social que fundó junto con Camilo Benavides, una persona sorda que enfrentó barreras para acceder a la educación superior.
De esa experiencia nació una escuela de impacto que elimina barreras, crea entornos accesibles y vincula a personas con discapacidad con oportunidades reales de trabajo.
Comunicación para transformar realidades
Martín subrayó que el periodismo y la comunicación deben servir para visibilizar la discapacidad y promover la empatía.
“Los periodistas somos mensajeros del conocimiento; tenemos la responsabilidad de transmitir mensajes que inspiren acciones y transformen realidades”, expresó.
Su trabajo ha impulsado el concepto de “sordedad”, una mirada cultural que reconoce las prácticas comunicativas y la identidad colectiva de las personas sordas.
“Las personas sordas no sufren por su condición, lo que duele es la falta de oportunidades”, afirmó.
Un modelo educativo con impacto real
En Umanos Lab, el 30% de los ingresos obtenidos por servicios de comunicación se reinvierte en su escuela de impacto. El proyecto forma a personas con discapacidad y madres cuidadoras, y las vincula con empleos reales, generando un ecosistema basado en educación, trabajo y dignidad.
“Educar sin ofrecer empleo solo perpetúa la exclusión. Queremos que nuestros estudiantes aprendan, trabajen y crezcan en entornos que los respeten”, puntualizó.
Humanizar la academia
Durante su estancia en la UAEMéx, González López destacó la importancia de acercar la educación al corazón y de humanizar la academia.
“La universidad debe ser un espacio para equivocarse, crear, debatir y transformar. El docente debe ser un acompañante, no una figura lejana”, señaló.
Compromiso universitario con la inclusión
El encuentro entre la UAEMéx y un líder social como Martín González refuerza el compromiso institucional con la inclusión, la accesibilidad y la diversidad, pilares que impulsan una universidad más humana y justa.
“La política no nos salva, la educación sí. Todos somos parte del cambio. Imaginar un mundo diferente es el primer paso para construirlo”, concluyó.


