Por. – Benjamín Bojórquez Olea.
Sinaloa da cátedra de responsabilidad fiscal en México…
Anteriormente, Sinaloa volvió a levantar la mano con liderazgo, visión y compromiso. La participación del diputado Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado, y del secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho, en el Foro Nacional “Finanzas Públicas Sostenibles y Fomento de la Inversión para Gobiernos Subnacionales”, celebrado en el estado de Morelos, es una muestra clara de que el estado no sólo busca mantenerse a la vanguardia, sino que está dispuesto a compartir su experiencia y aprender de los mejores modelos del país.
Ambrocio Chávez Chávez se ha caracterizado por ser un legislador serio, responsable y profundamente conocedor de la realidad hacendaria sinaloense. Su papel como presidente de la Comisión de Hacienda Pública no se ha limitado al trabajo técnico de análisis presupuestal, sino que ha trascendido hacia una visión estratégica del desarrollo económico estatal. El diputado Ambrocio Chávez entiende que la estabilidad financiera es el punto de partida de todo progreso social. En un contexto donde los estados buscan equilibrar la recaudación con el gasto social, su participación en este foro representa un paso firme hacia la consolidación de políticas públicas que respondan a la nueva era de sostenibilidad fiscal.
Por su parte, Joaquín Landeros Guicho ha demostrado con hechos que la administración de los recursos públicos puede ser sinónimo de eficiencia, innovación y responsabilidad. Su gestión al frente de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado se distingue por su capacidad técnica, pero también por su sensibilidad política: sabe que detrás de cada cifra hay ciudadanos, familias y proyectos que esperan resultados concretos. En ese sentido, su presencia en este encuentro nacional refuerza la imagen de Sinaloa como un estado comprometido con la modernización administrativa y con el impulso a la inversión productiva.
El tema del foro —la sostenibilidad financiera, la movilidad vehicular, los catastros y la digitalización— no es menor. Estas herramientas representan el futuro de la gestión pública en México. Digitalizar el catastro, por ejemplo, no sólo mejora la recaudación, sino que también genera certidumbre jurídica y atrae inversiones. Modernizar los sistemas de movilidad y propiedad permite que los gobiernos locales operen con mayor transparencia, rapidez y cercanía con la ciudadanía. Y es ahí donde Sinaloa destaca, porque está construyendo una ruta inteligente hacia la eficiencia institucional.
La participación activa de estos dos perfiles sinaloenses —uno desde la esfera legislativa y otro desde la ejecutiva— demuestra que cuando hay coordinación, visión compartida y voluntad de servicio, los resultados trascienden fronteras. Sinaloa no fue a Morelos a escuchar pasivamente; fue a aportar, a proponer y a fortalecer el modelo de desarrollo que ha venido impulsando bajo una lógica de responsabilidad y planeación.
En un país donde muchos gobiernos aún luchan por encontrar el equilibrio entre gasto social y disciplina financiera, Sinaloa marca la diferencia. Chávez Chávez y Landeros Guicho representan la nueva generación de servidores públicos que entienden que gobernar no sólo es administrar recursos, sino construir futuro. Ambos han demostrado que la estabilidad económica y la justicia social no son conceptos opuestos, sino complementarios cuando se trabaja con inteligencia y compromiso.
Sinaloa, hoy más que nunca, muestra que es posible tener unas finanzas públicas sólidas, sostenibles y humanas. Y en esa ecuación, el trabajo conjunto del Congreso y del Gobierno del Estado es la fórmula que está dando resultados. Porque el desarrollo no se decreta: se planea, se ejecuta y se defiende con responsabilidad, como lo están haciendo Ambrocio Chávez Chávez y Joaquín Landeros Guicho.
GOTITAS DE AGUA:
Sinaloa avanza con paso firme. No improvisa: planifica. No especula: construye. Y lo hace de la mano de quienes saben que la política, cuando se ejerce con visión y decencia, es la herramienta más poderosa para transformar la realidad. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el lunes”…
Comentarios


