Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a la población a participar en la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025, Yoltlajtoli: Voces Vivas, que se realizará el próximo 22 de noviembre en el Zócalo capitalino. El evento forma parte del eje de Atención a las Causas y busca reconocer y fortalecer las lenguas originarias a través de la participación de la niñez y la juventud.
En la conferencia matutina, la presidenta destacó que este encuentro representa una forma de dar acceso a la cultura y de promover la defensa de las lenguas indígenas mediante la voz de niñas y niños. Explicó que la actividad se enmarca dentro de los programas impulsados por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y el Gobierno de la Ciudad de México.
Participarán agrupaciones infantiles y juveniles de todo el país
El evento incluirá presentaciones artísticas y musicales en distintas lenguas originarias
Durante el anuncio, la mandataria presenció la interpretación de niñas y niños de la Casa Escolar de la Niñez Indígena “Antrop. Alfonso Caso” de Cuautempan, Puebla, quienes presentaron la canción “Zi döni San Juan” en lengua Hñähñu. También participó el Coro Comunitario Cantoría Salmantina de Guanajuato con “Male Rosita” en P’urhépecha, y la Banda Comunitaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, con variaciones de “Zandunga”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que el programa Cuicallis: Casas de Canto trabaja con más de cinco mil niñas y niños en distintos estados del país, como parte del fortalecimiento de la Cultura Comunitaria. En 2025 se crearon 100 Cuicallis en 46 municipios de 12 estados, enfocados en promover el aprendizaje de música, poesía y valores comunitarios.
Los Cuicallis fortalecen la identidad cultural y la enseñanza artística
El programa fomenta la creatividad y preserva las lenguas originarias
Cuicallis, palabra de origen náhuatl que significa “Casas de Canto” o “Casas del Poema”, hace referencia a los antiguos espacios de enseñanza, creación y transmisión cultural. Estos lugares buscan formar nuevas generaciones de artistas comunitarios que promuevan la identidad, el diálogo y la construcción de paz a través del arte.
Asimismo, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, señaló que el programa colabora con las mil 400 Casas de la Niñez Indígena del país, donde se ofrece alimentación, hospedaje y formación artística a más de 84 mil niñas y niños. Por otra parte, el coordinador general de PILARES, Javier Hidalgo Ponce, informó que 350 integrantes de la Orquesta Monumental de PILARES participarán en la celebración.
Conclusión
En resumen, la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025, Yoltlajtoli: Voces Vivas, reunirá a más de mil 200 participantes en una jornada que integrará música, canto y arte comunitario. En conclusión, el Gobierno de México reafirmó su compromiso con la preservación de las lenguas originarias y el fortalecimiento de la cultura como herramienta de identidad nacional.


